Cuidados de enfermería para mejorar la atención de pacientes que tienen síndrome de hellp
El síndrome de HELLP (SH), es una complicación multisistémica grave embarazo secundario a una microangiopatía y una respuesta inflamatoria sistémica que aparece sobre todo en el tercer trimestre de la gestación. Constituye la forma más grave de los trastornos hipertensivos del embarazo, es una de la...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2020
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11974 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El síndrome de HELLP (SH), es una complicación multisistémica grave embarazo secundario a una microangiopatía y una respuesta inflamatoria sistémica que aparece sobre todo en el tercer trimestre de la gestación. Constituye la forma más grave de los trastornos hipertensivos del embarazo, es una de las principales causas de mortalidad maternofetal, se presenta en pacientes con preeclampsia grave, eclampsia, preclamsia agregada e hipertensión gestacional; a nivel mundial, se observa la presencia de este síndrome en un 2% y 10% de todos los embarazos, se estima que alrededor de 50.000 mujeres padecen como primer punto preclamsia que se desencadena en eclampsia y posteriormente en el SH, siendo este trastorno una de las tres principales causas de muerte de mujeres en estado de gestación. (1) En Latinoamérica y el Caribe, la eclampsia y el síndrome de HELLP son los causantes de al menos el 25.7% de la mortalidad de mujeres en estado de gestación y se estima que por cada mujer fallecida por este síndrome al menos entre 50 a 100 mujeres padecen morbilidad sumamente grave, lo cual puede constituir un antecedente para las complicaciones a largo plazo como las cardiovasculares, hipertensión arterial y/o síndrome metabólico. (2) En Ecuador, se estima que por cada 1000 mujeres embarazadas al menos 3 de ellas desarrollan el síndrome HELLP, causando alrededor del 1% al 2% de mortalidad materna y del 10% al 35% de mortalidad en recién nacidos; en 2014 al menos el 6.64% de los embarazos registrados desarrollaron este trastorno siendo la preclamsia uno de los principales factores que provocaron la muerte en madres primerizas. (3) Sobre todo en la zona Sierra, a una altura de 2.860 metros se registra un mayor porcentaje de trastornos gestacionales de preeclampsia, eclampsia y el síndrome de HELLP, mientras que en la zona Costa, se presenta entre un 5% y 7% de casos, las cifras bordean entre el 12% y 15% de todos los casos de mujeres en estado de gestación, del cual un 13.75% presenta preclamsia, siendo este trastorno el más común y el que más afecta a madres jóvenes. (4) |
---|