Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"

Una vez realizada la investigación en el C.D.I.C de la UNIANDES se comprobó que no existen temas relacionado con mi trabajo de grado a realizar, y que no tienen igualdad o similitud a mi tema y además puedo mencionar que se utilizó documentos de la Biblioteca de la Universidad “Uniandes” y consultas...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Bravo Sornoza, Victor Giovanni (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2017
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8256
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839349495241900032
author Bravo Sornoza, Victor Giovanni
author_facet Bravo Sornoza, Victor Giovanni
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Nivela Zapata, Wimper Venancio
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Sornoza, Victor Giovanni
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-05-03T22:03:03Z
2018-05-03T22:03:03Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUBAB052-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8256
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv COIP
TAXIS
dc.title.none.fl_str_mv Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Una vez realizada la investigación en el C.D.I.C de la UNIANDES se comprobó que no existen temas relacionado con mi trabajo de grado a realizar, y que no tienen igualdad o similitud a mi tema y además puedo mencionar que se utilizó documentos de la Biblioteca de la Universidad “Uniandes” y consultas en la Web. El origen de la palabra taxi tiene diferentes acepciones. La palabra universal que identifica a los automóviles que se dedican a dar servicio de transporte dentro de las ciudades sin una ruta determinada es taxi. El color amarillo fue elegido en la ciudad de Nueva York pues era un color fácil de distinguir entre la masa de automóviles. Los primeros taxis fueron idea de Franz Von Taxis quien, en 1504, y siguiendo el ejemplo de los correos mongoles (Que ofrecían servicio postal y transportes) creó la primera línea regular de coches de posta entre Holanda y Francia. No obstante hubo que esperar hasta 1904 para que Louis Renault inventase el taxímetro con el que se calculaba el precio de los viajes según los kilómetros recorridos y el tiempo empleado en ellos. Como antecedentes para realizar esta investigación obtuve que en países como México en la Ley de Movilidad en el capítulo cuatro referente a delitos, la cual impone una multa de 33.500 pesos cambiados a dólar son 1.604,79 dólares americanos para quienes funja de taxi pirata. En Chile el Ministerio de Transportes presentó la nueva normativa que endurece las sanciones para quienes ofrezcan el servicio de transporte informal, más conocido como "transporte pirata".
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_8ce2428415d093ecf9224973b1cd6f33
identifier_str_mv TUBAB052-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8256
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"Bravo Sornoza, Victor GiovanniCOIPTAXISUna vez realizada la investigación en el C.D.I.C de la UNIANDES se comprobó que no existen temas relacionado con mi trabajo de grado a realizar, y que no tienen igualdad o similitud a mi tema y además puedo mencionar que se utilizó documentos de la Biblioteca de la Universidad “Uniandes” y consultas en la Web. El origen de la palabra taxi tiene diferentes acepciones. La palabra universal que identifica a los automóviles que se dedican a dar servicio de transporte dentro de las ciudades sin una ruta determinada es taxi. El color amarillo fue elegido en la ciudad de Nueva York pues era un color fácil de distinguir entre la masa de automóviles. Los primeros taxis fueron idea de Franz Von Taxis quien, en 1504, y siguiendo el ejemplo de los correos mongoles (Que ofrecían servicio postal y transportes) creó la primera línea regular de coches de posta entre Holanda y Francia. No obstante hubo que esperar hasta 1904 para que Louis Renault inventase el taxímetro con el que se calculaba el precio de los viajes según los kilómetros recorridos y el tiempo empleado en ellos. Como antecedentes para realizar esta investigación obtuve que en países como México en la Ley de Movilidad en el capítulo cuatro referente a delitos, la cual impone una multa de 33.500 pesos cambiados a dólar son 1.604,79 dólares americanos para quienes funja de taxi pirata. En Chile el Ministerio de Transportes presentó la nueva normativa que endurece las sanciones para quienes ofrezcan el servicio de transporte informal, más conocido como "transporte pirata".Los conductores de estos vehículos transgreden a diario las leyes, a sabiendas que serán sancionados; pero sin embargo ellos aseguran que con el fruto de su actividad llevan el sustento diario a sus hogares. El artículo 33 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta “Que el trabajo es un derecho y una obligación social”, es decir que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Amparados en éste derecho constitucional, los taxistas informales continúan ejerciendo sus actividades y a pesar de conocer la Ley manifiestan que su actividad está al margen de la ley, ellos aseguran que no están violando la Constitución, la que es una norma jerárquicamente superior y que está por encima de las leyes orgánicas. Según nuestras fuentes directas, la población de taxistas informales oscilan entre 300 a 400, solo en el cantón Babahoyo, Capital de la Provincia de Los Ríos, donde éste fenómeno es más evidente, por ser un sector eminentemente comercial y por otras razones que ventilaremos en nuestro estudio. El presente trabajo de investigación puede asociarse a situaciones de pobreza, desempleo, leyes represivas, altos costos para regularizar sus vehículos, inflación, etc. dentro de la comunidad de Babahoyo.Nivela Zapata, Wimper Venancio2018-05-03T22:03:03Z2018-05-03T22:03:03Z2017-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB052-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8256spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-05-03T22:03:03Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8256Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-05-03T22:03:03Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
Bravo Sornoza, Victor Giovanni
COIP
TAXIS
status_str publishedVersion
title Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
title_full Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
title_fullStr Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
title_full_unstemmed Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
title_short Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
title_sort Reforma al art.386 del COIP para combatir la informalidad, especial a taxis no autorizados "informales"
topic COIP
TAXIS
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8256