Niveles de iluminación y su relación con la afectación visual en los empleados de una empresa, en Machachi - Ecuador

El trabajo es la actividad del hombre que ocupa la mayor parte de su vida por ende las condiciones presentes en los lugares de trabajo pueden afectar la salud de este, si estas condiciones son extremadamente desfavorables los trabajadores pueden enfermar o accidentarse como consecuencia del trabajo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Sánchez Sanaguano, Fausto Gabriel (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16811
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El trabajo es la actividad del hombre que ocupa la mayor parte de su vida por ende las condiciones presentes en los lugares de trabajo pueden afectar la salud de este, si estas condiciones son extremadamente desfavorables los trabajadores pueden enfermar o accidentarse como consecuencia del trabajo realizado (López, 2021). Dentro de las condiciones del trabajo existen riesgos físicos a los cuales se encuentra sometido el trabajador, siendo uno de estos la iluminación, que puede ser natural o artificial, pero resultando fundamental para el desarrollo de las actividades laborales (Avendaño, 2018). La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean. Los trastornos visuales asociados con deficiencias del sistema de iluminación son habituales en los lugares de trabajo (García, 2003). Una adecuada iluminación brinda confort y seguridad durante el periodo laboral. Se requiere que la luz y la visión se complementen, ya que entre el 50 al 80% de la información sensorial que recibimos es de tipo visual (Pattini, 2012). La eficacia del sistema visual depende de 2 cosas: de las características de la tarea y de la percepción visual del operador. A su vez, la percepción visual del operador está influenciada por las características del entorno visual (nivel de iluminación, deslumbramiento, estímulos visuales que pueden distraer su atención, etc.) (García, 2003).