La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador

La palabra democracia es de origen griego con la finalidad de definir un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y participar con el derecho que le otorga al pueblo a elegir y ser elegidos a sus gobernantes. La democracia se origina en la práctica política de los antiguos griegos. La u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Naranjo Lozada, Priscila Elizabeth (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7621
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La palabra democracia es de origen griego con la finalidad de definir un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y participar con el derecho que le otorga al pueblo a elegir y ser elegidos a sus gobernantes. La democracia se origina en la práctica política de los antiguos griegos. La unidad política entre ellos era la polis, término que da origen a la palabra política y que suele traducirse por ciudad-estado, indicando así el hecho de que cada ciudad en la antigua Grecia podía encarnar su propio Estado, con muy diferentes formas de gobierno, leyes e instituciones. (Educarchile, 2013) En Francia, la escritora (Olympe de Gouges), en la época de la Revolución Francesa propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la que establece igualdad de derechos entre hombres y mujeres, para lo cual se le consideró como predecesora del Feminismo, quien propuso cambios radicales para su época en base a la realidad y la desigualdad existente, principalmente planteó la participación ciudadana en la que considera que la democracia es el medio adecuado para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso de las mujeres a los espacios de poder público. La democracia deberá ser participativa, representativa e inclusiva amparando los principios de igualdad y no discriminación para el empoderamiento de las mujeres dentro de las candidaturas de elecciones frente a la discriminación de género que ha existido, buscando incluirse iniciativas afirmativas dirigidas en beneficio de las mujeres y hombres. Comparando a España con la media europea, se puede ver que es ligeramente superior, un punto por encima. Hay que recordar que la mayoría de los estados de la Unión Europea no cuenta en la actualidad con una normativa relativa a la paridad en las listas electorales.