La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador
La palabra democracia es de origen griego con la finalidad de definir un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y participar con el derecho que le otorga al pueblo a elegir y ser elegidos a sus gobernantes. La democracia se origina en la práctica política de los antiguos griegos. La u...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2018
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7621 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1838712762646134784 |
---|---|
author | Naranjo Lozada, Priscila Elizabeth |
author_facet | Naranjo Lozada, Priscila Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ramos Serpa, Gerardo Saquicela Rodas, Iván Patricio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Naranjo Lozada, Priscila Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-02-06T14:47:42Z 2018-02-06T14:47:42Z 2018-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO011-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7621 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ELECCIÓN POPULAR |
dc.title.none.fl_str_mv | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La palabra democracia es de origen griego con la finalidad de definir un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y participar con el derecho que le otorga al pueblo a elegir y ser elegidos a sus gobernantes. La democracia se origina en la práctica política de los antiguos griegos. La unidad política entre ellos era la polis, término que da origen a la palabra política y que suele traducirse por ciudad-estado, indicando así el hecho de que cada ciudad en la antigua Grecia podía encarnar su propio Estado, con muy diferentes formas de gobierno, leyes e instituciones. (Educarchile, 2013) En Francia, la escritora (Olympe de Gouges), en la época de la Revolución Francesa propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la que establece igualdad de derechos entre hombres y mujeres, para lo cual se le consideró como predecesora del Feminismo, quien propuso cambios radicales para su época en base a la realidad y la desigualdad existente, principalmente planteó la participación ciudadana en la que considera que la democracia es el medio adecuado para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso de las mujeres a los espacios de poder público. La democracia deberá ser participativa, representativa e inclusiva amparando los principios de igualdad y no discriminación para el empoderamiento de las mujeres dentro de las candidaturas de elecciones frente a la discriminación de género que ha existido, buscando incluirse iniciativas afirmativas dirigidas en beneficio de las mujeres y hombres. Comparando a España con la media europea, se puede ver que es ligeramente superior, un punto por encima. Hay que recordar que la mayoría de los estados de la Unión Europea no cuenta en la actualidad con una normativa relativa a la paridad en las listas electorales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_8cf0e9440a275ccad3d2372060cf99f4 |
identifier_str_mv | PIUAMCO011-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7621 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el EcuadorNaranjo Lozada, Priscila ElizabethELECCIÓN POPULARLa palabra democracia es de origen griego con la finalidad de definir un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y participar con el derecho que le otorga al pueblo a elegir y ser elegidos a sus gobernantes. La democracia se origina en la práctica política de los antiguos griegos. La unidad política entre ellos era la polis, término que da origen a la palabra política y que suele traducirse por ciudad-estado, indicando así el hecho de que cada ciudad en la antigua Grecia podía encarnar su propio Estado, con muy diferentes formas de gobierno, leyes e instituciones. (Educarchile, 2013) En Francia, la escritora (Olympe de Gouges), en la época de la Revolución Francesa propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la que establece igualdad de derechos entre hombres y mujeres, para lo cual se le consideró como predecesora del Feminismo, quien propuso cambios radicales para su época en base a la realidad y la desigualdad existente, principalmente planteó la participación ciudadana en la que considera que la democracia es el medio adecuado para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso de las mujeres a los espacios de poder público. La democracia deberá ser participativa, representativa e inclusiva amparando los principios de igualdad y no discriminación para el empoderamiento de las mujeres dentro de las candidaturas de elecciones frente a la discriminación de género que ha existido, buscando incluirse iniciativas afirmativas dirigidas en beneficio de las mujeres y hombres. Comparando a España con la media europea, se puede ver que es ligeramente superior, un punto por encima. Hay que recordar que la mayoría de los estados de la Unión Europea no cuenta en la actualidad con una normativa relativa a la paridad en las listas electorales.La democracia requiere que se escuchen las voces de hombres y mujeres , en defensa de los intereses de los ciudadanos para que legisle al respecto. Las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, su voz debe ser escuchada en todo proceso democrático, consecuentemente, es importante consolidar espacios que permitan que los derechos humanos de las mujeres aporte a la creación de un sistema electoral y leyes para una participación justa, incluyendo de forma unánime la participación de las mujeres para tene r una democracia inclusiva encaminados a la igualdad y la no discriminación, en base a los avances constitucionales emitidos para el efecto. La paridad se está ejecutando en Ecuador paulatinamente aunque no se ev idencia efectivamente en prácticas electora les y es nuestro deber construirlas, lo cual, permita fortalecer los sistemas electorales que debe seguir promov iendo la real participación de las mujeres. La democracia debe estar v inculada con el ejercicio de los derechos ciudadanos y el empoderamiento de las mujeres que, como nuevas actoras sociales, estamos preparadas para plantear propuestas y demandas en todos los espacios, buscando cambiar las estructuras patriarcales del poder y reiv indicar una cultura política equitativa y participativa que contri buya a la construcción de un país democrático y soberano, que cree en la igualdad y del respeto a las diferencias. En nuestro país no existe obligación constitucional que regule la conformación de forma paritaria de la lista de candidaturas unipersonales de Elección Popular para dignidad del Binomio Presidencial, impidiendo garantizar la participación y representación equitativa, alternada, secuencial.Ramos Serpa, GerardoSaquicela Rodas, Iván Patricio2018-02-06T14:47:42Z2018-02-06T14:47:42Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO011-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7621spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-06T14:47:42Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7621Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-06T14:47:42Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador Naranjo Lozada, Priscila Elizabeth ELECCIÓN POPULAR |
status_str | publishedVersion |
title | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
title_full | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
title_fullStr | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
title_full_unstemmed | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
title_short | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
title_sort | La representación paritaria dentro de las candidaturas en elección popular en el Ecuador |
topic | ELECCIÓN POPULAR |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7621 |