Salud bucal y la autopercepción estética de la sonrisa en estudiantes de la universidad UNIANDES matriz Ambato

En la actualidad se han visto avances en lo relacionado a la visión sobre la estética facial. Ahora es más común preocuparse por un rostro atractivo y también el que un individuo busque procedimientos estéticos en un esfuerzo para mejorar los aspectos que le disgustan de su rostro (1). La belleza fa...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Santacruz Fernández, Raúl Danilo (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2019
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10731
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En la actualidad se han visto avances en lo relacionado a la visión sobre la estética facial. Ahora es más común preocuparse por un rostro atractivo y también el que un individuo busque procedimientos estéticos en un esfuerzo para mejorar los aspectos que le disgustan de su rostro (1). La belleza facial con el paso del tiempo ha cambiado, la cara nos refleja los sentimientos y las emociones de una persona mientras que la sonrisa es la expresión de la vida ante la sociedad humana (2). La importancia de una cara atractiva ha sido reconocida en situaciones tan diversas como la educación, relaciones personales y en el trabajo. La apariencia facial de un individuo es una de las características más notorias y las deformidades faciales son juzgadas entres las deformidades menos deseadas (1). La percepción acerca de la necesidad del cuidado dental dependerá de muchos factores tales como: el estado de salud bucal real, la percepción de lo que es normal, los posibles beneficios del tratamiento y factores como la clase social y la educación (3). Problema de investigación Para definir la autopercepción debemos considerar que es un proceso en el que los estímulos que genera el medio ambiente son captados, organizados e interpretados por nuestro organismo, los mismos que pueden ser descalificados o admitidos según las aptitudes o valores propios, es lo que conocemos como autoestima. Además; la cultura, los factores físicos, sociales y psicológicos influencian el proceso de la autopercepción (1). Lo que las personas percibimos de otra mediante la sonrisa es su apariencia y personalidad, es decir, que influye directamente en las relaciones sociales de los individuos con respecto al sexo opuesto, oportunidades, rendimiento y de trabajo (1). 2 Los trastornos orales producen impactos negativos tanto a nivel familiar como personal, es por ello que se están utilizando cuestionarios que miden la calidad de vida en relación con la salud bucal y la percepción estética de los pacientes. En la tesis a desarrollar se utilizará el Cuestionario Psicosocial de la Estética Dental (PIDAQ), una herramienta que avaluará el impacto psicosocial de la estética dental en adultos jóvenes, el mismo que consta de 23 preguntas y tres sub escalas: impacto psicológico, impacto social y autoestima dental (1).