Falta de ejecución del comiso penal en las sentencias condenatorias del delito de peculado

El delito de peculado conforma junto a otros los denominados crímenes contra la administración pública, y más precisamente contra la eficiencia de ésta, porque es por medio de estos tipos penales que se configura la terrible corrupción política en sentido general, por lo que se constituye una suerte...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Coque Álvarez, Henry Alexander (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13267
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El delito de peculado conforma junto a otros los denominados crímenes contra la administración pública, y más precisamente contra la eficiencia de ésta, porque es por medio de estos tipos penales que se configura la terrible corrupción política en sentido general, por lo que se constituye una suerte de relación entre contenido y continente, es decir, la corrupción contiene al peculado, y una vez que éste ha sido determinado en un caso concreto, el legislador en el Código Orgánico Integral Penal ha dispuesto que debe ser sancionado, con una triple forma, primero con pena privativa de libertad, segundo con la imposibilidad de continuar en el ejercicio público que venía desempeñando o cualquier otro y, tercero con la disposición de comiso. Esta última figura corresponde a una sanción de tipo patrimonial que busca por un lado ser aleccionadora, y por otro, restablecer la situación jurídica preexistente, al restituir el bien jurídico protegido en el delito de peculado. Esta relación existente entre peculado y el comiso como su sanción, es la que sirve de base para la presente investigación, que pretende determinar las posibles causas por las cuales las sentencias que disponen el comiso no son ejecutadas, con lo cual se pierde la efectividad de la institución sancionatoria. Asimismo, se abordan novedosas tendencias en materia de prevención de corrupción en la administración pública, dadas las dificultades de ver materializado el dispositivo de las sentencias y por tanto el reintegro del patrimonio público