Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci

Se conceptualiza al traumatismo craneoencefálico (TCE), como la aparición de una disfunción encefálica originada a partir de un impulso externo que desemboca en la pérdida o en la reducción del grado de conciencia, seguido por una amnesia anterógrada o retrógrada juntamente con la pérdida neurológic...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Guacho Gualli, Walter Mesias (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15641
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1838712831793430528
author Guacho Gualli, Walter Mesias
author_facet Guacho Gualli, Walter Mesias
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega Guevara, Neris Marina
dc.creator.none.fl_str_mv Guacho Gualli, Walter Mesias
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-07T21:36:06Z
2023-03-07T21:36:06Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-025-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15641
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
CRANEOTOMÍA
ESCALA DE GLASGOW
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Se conceptualiza al traumatismo craneoencefálico (TCE), como la aparición de una disfunción encefálica originada a partir de un impulso externo que desemboca en la pérdida o en la reducción del grado de conciencia, seguido por una amnesia anterógrada o retrógrada juntamente con la pérdida neurológica o algún cambio presente en el estado mental en el proceso del trauma (1). De igual manera, se considera como una agresión mecánica que tiende a provocar un daño cerebral o encefálico (2). De modo que un impacto biomecánico originado en las estructuras encefálicas provoca un daño dentro del tejido nervioso derivado de dos componentes fundamentales y asociados entre sí, que se describen tanto como lesiones primarias y secundarias. La lesión primaria se entiende como un conjunto que abarca las lesiones nerviosas y vasculares que se originan por la agresión mecánica, establecida por una transferencia de energía al mismo tejido, seguido de la comprensión y la deformación. Repercute por lo habitual a las neuronas, pero también se ven comprometidas las estructuras vasculares tanto gliales y cerebrales. En consecuencia, la lesión primaria puede generar un impacto más severo que el generado en el impacto inicial. La sucesión de eventos que transportan al daño final se consideran una lesión secundaria (3)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_8d0f0b01aa37a3d4b4126770c94cc831
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-025-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15641
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uciGuacho Gualli, Walter MesiasTRAUMA CRANEOENCEFÁLICOCRANEOTOMÍAESCALA DE GLASGOWSe conceptualiza al traumatismo craneoencefálico (TCE), como la aparición de una disfunción encefálica originada a partir de un impulso externo que desemboca en la pérdida o en la reducción del grado de conciencia, seguido por una amnesia anterógrada o retrógrada juntamente con la pérdida neurológica o algún cambio presente en el estado mental en el proceso del trauma (1). De igual manera, se considera como una agresión mecánica que tiende a provocar un daño cerebral o encefálico (2). De modo que un impacto biomecánico originado en las estructuras encefálicas provoca un daño dentro del tejido nervioso derivado de dos componentes fundamentales y asociados entre sí, que se describen tanto como lesiones primarias y secundarias. La lesión primaria se entiende como un conjunto que abarca las lesiones nerviosas y vasculares que se originan por la agresión mecánica, establecida por una transferencia de energía al mismo tejido, seguido de la comprensión y la deformación. Repercute por lo habitual a las neuronas, pero también se ven comprometidas las estructuras vasculares tanto gliales y cerebrales. En consecuencia, la lesión primaria puede generar un impacto más severo que el generado en el impacto inicial. La sucesión de eventos que transportan al daño final se consideran una lesión secundaria (3)La craneotomía por trauma craneoencefálico actualmente constituye una alteración que afecta a la función neurológica, provocando un daño físico que se sitúa a nivel del encéfalo que a nivel internacional estructura un problema de salud pública, por sus tasas de mortalidad y morbilidad en la sociedad. El estudio tiene como objeto principal mostrar los conocimientos en el cuidado por parte del enfermero en pacientes con craneotomía por trauma craneoencefálico, por medio de una investigación bibliográfica, que aplica una metodología que parte de una revisión documental sistemática enmarcada en artículos científicos permitiendo identificar los cuidados en el individuo hospitalizado. Los resultados muestran que los cuidados por parte de enfermería son fundamentales para una atención de eficiente en los hospitales. En el contexto hospitalario existe un alto grado de significatividad en los niveles educativos de las profesionistas de enfermería y las bajas tasas de mortalidad. En conclusión, la práctica de un parámetro, enmarcado en el diagnostico neurológico del paciente o el estado funcional son necesarios para evitar complicaciones futuras y reducir consecuentemente las secuelas, la evaluación de la atención por parte de enfermería se realiza en base a la escala de Glasgow que ayuda a clasificarlas en tres clases leves, moderadas y graves.Ortega Guevara, Neris Marina2023-03-07T21:36:06Z2023-03-07T21:36:06Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-025-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15641spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-03-07T21:36:10Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15641Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-03-07T21:36:10Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
Guacho Gualli, Walter Mesias
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
CRANEOTOMÍA
ESCALA DE GLASGOW
status_str publishedVersion
title Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
title_full Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
title_short Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes con craneotomía por traumatismo cráneo encéfalico en uci
topic TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
CRANEOTOMÍA
ESCALA DE GLASGOW
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15641