Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.

La información financiera que presenta cada empresa es de alta importancia para la toma de decisiones, la misma esta encargada de revelar los sucesos monetarios que se han realizado durante el periodo económico hasta su cierre, con el objetivo de suministrar información útil, veraz, oportuna y confi...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Celorio Giler, Gema Lisbeth (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2023
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16460
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1839349501711613952
author Celorio Giler, Gema Lisbeth
author_facet Celorio Giler, Gema Lisbeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Aldaz Bombón, Oscar Rodrigo
dc.creator.none.fl_str_mv Celorio Giler, Gema Lisbeth
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-25T14:19:49Z
2023-07-25T14:19:49Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv USD-CYAL-EAC-002-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16460
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TRATAMIENTO TRIBUTARIO
ACTIVO FIJO
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La información financiera que presenta cada empresa es de alta importancia para la toma de decisiones, la misma esta encargada de revelar los sucesos monetarios que se han realizado durante el periodo económico hasta su cierre, con el objetivo de suministrar información útil, veraz, oportuna y confiable, para los sujetos interesados como los propietarios, accionistas, entidades financieras o futuros inversionistas. Las empresas que llevan contabilidad están sujetas a la aplicación de dos realidades conceptuales: la contable y la tributaria. La primera está relacionada con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que permiten una abstracción de los hechos económicos y una exposición útil para la toma de decisiones; la segunda, la aplicación de las disposiciones contenidas en el Reglamento de la Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno (LORTI).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_8d18a5d4c0095548efd5c12cfc8271ff
identifier_str_mv USD-CYAL-EAC-002-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16460
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.Celorio Giler, Gema LisbethTRATAMIENTO TRIBUTARIOACTIVO FIJOLa información financiera que presenta cada empresa es de alta importancia para la toma de decisiones, la misma esta encargada de revelar los sucesos monetarios que se han realizado durante el periodo económico hasta su cierre, con el objetivo de suministrar información útil, veraz, oportuna y confiable, para los sujetos interesados como los propietarios, accionistas, entidades financieras o futuros inversionistas. Las empresas que llevan contabilidad están sujetas a la aplicación de dos realidades conceptuales: la contable y la tributaria. La primera está relacionada con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que permiten una abstracción de los hechos económicos y una exposición útil para la toma de decisiones; la segunda, la aplicación de las disposiciones contenidas en el Reglamento de la Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno (LORTI).Las Normas Internacionales de Contabilidad en las empresas son indispensables para revelar la realidad económica, financiera y contable, contribuyendo en la correcta toma de decisiones, sin embargo, estos estándares difieren de las normar tributarias, el objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar un análisis que muestre las diferencias en la medición y reconocimiento de la depreciación de propiedad, planta y equipo, centrada en los efectos al reconocimiento final de los activos fijos originadas por las diferencias existentes entre el tratamiento establecido en las normas contables y el establecido en las normas tributarias. Se ha considerado una revisión de la normatividad contable según lo establecido por la NIC 16, así como lo determinado en la Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno (LORTI). De este modo, se identificarán las principales diferencias que se originan de la aplicación de ambas normas, de la misma forma se realizará un análisis de diversas investigaciones y mediante un cuestionario se incluirá el criterio profesional de miembros del colegio de contadores de Santo Domingo, el marco metodológico se centra en sintetizar toda esta información mediante una metodología cualitativa-cuantitativa. Finalmente, se presenta las principales conclusiones que se derivan de este trabajo de investigación.Aldaz Bombón, Oscar Rodrigo2023-07-25T14:19:49Z2023-07-25T14:19:49Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUSD-CYAL-EAC-002-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16460spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-25T14:19:53Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16460Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-25T14:19:53Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
Celorio Giler, Gema Lisbeth
TRATAMIENTO TRIBUTARIO
ACTIVO FIJO
status_str publishedVersion
title Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
title_full Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
title_fullStr Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
title_full_unstemmed Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
title_short Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
title_sort Análisis del tratamiento contable y tributario de la depreciación, y su efecto al reconocimiento final.
topic TRATAMIENTO TRIBUTARIO
ACTIVO FIJO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16460