Diagnóstico y tratamiento de hiperbilirrubinemia por incompatibilidad abo en el servicio de neonatología del hospital Alfredo Noboa Montenegro

La hiperbilirrubinemia neonatal se presenta como la coloración amarillenta en la piel y las mucosas que expresa un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina, es decir se origina por concentraciones altas de bilirrubina sérica. En la mayoría de los casos es producida...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Salguero Alarcon, Evelyn Gissela (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10973
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La hiperbilirrubinemia neonatal se presenta como la coloración amarillenta en la piel y las mucosas que expresa un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina, es decir se origina por concentraciones altas de bilirrubina sérica. En la mayoría de los casos es producida a costa de la bilirrubina indirecta, y tiene importancia clínica cuando dichas concentraciones sobrepasan el percentil 95 comparadas con la edad del paciente en horas. (1) (2) Esta patología es una de las dos entidades clínicas más frecuentes en la edad neonatal y una de las diez primeras causas de morbilidad en los neonatos de las unidades de cuidados intermedios; el 60% a 70% de los neonatos a término y el 80% o más de los neonatos prematuros llegan a presentar algún grado de ictericia. (2) Los datos del estudio de incidencia Global de Enfermedad del 2016 revelaron que la ictericia neonatal simbolizó 1309,3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y la clasificó como séptima causa de muerte neonatal a nivel mundial en el período neonatal de 0 a 6 días. (3) La frecuencia de ictericia neonatal fue de gran aumento en el sur de Asia (séptima causa de mortalidad neonatal) y en África subsahariana (octava causa de mortalidad neonatal). Además, la ictericia fue la decimotercera causa de mortalidad neonatal en América del Norte y novena en Europa occidental. En el período neonatal temprano de 7 a 27 días la ictericia provocó 187,1 muertes por 100.000 nacidos vivos, ocupando así el noveno lugar a nivel global. (3) La ictericia se instauró como la doceava causa de mortalidad en los niños menores de 5 años entre más de 100 causas de mortalidad infantil a nivel mundial. En el 2003 en Estados Unidos mediante un extenso estudio se determinó que de 47.801 recién nacido, el 4,3% tuvo valores de bilirrubina en concentraciones en las que la academia Americana de Pediatría recomienda iniciar un tratamiento intrahospitalario con fototerapia. Otras revisiones han encontrado esta misma situación en 5% a 10% de los recién nacidos. (2) 2 En el año 2011 en este mismo país alrededor del 60% de los recién nacidos (2.4 millones) presentan ictericia neonatal cada año, habiéndose argumentado la ictericia neonatal en un 15,6% de los neonatos. (4) (5)