Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador
De acuerdo al censo efectuado en el Ecuador año 2011 y el último estudio realizado año 2012 la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), informa que el 13,9 % mantiene un computador portátil, 4,1 % más que lo registrado en el año 2011, el 20,1% mantiene internet inalámbrico...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2018
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7520 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1838712815062351872 |
---|---|
author | Jaque Tarco, Milton Efraín |
author_facet | Jaque Tarco, Milton Efraín |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Llerena Ocaña, Luis Antonio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Jaque Tarco, Milton Efraín |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-02-02T13:19:41Z 2018-02-02T13:19:41Z 2018-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUASIS002-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7520 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | HERRAMIENTA FORENSE CRIMINALÍSTICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | De acuerdo al censo efectuado en el Ecuador año 2011 y el último estudio realizado año 2012 la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), informa que el 13,9 % mantiene un computador portátil, 4,1 % más que lo registrado en el año 2011, el 20,1% mantiene internet inalámbrico por lo que el 35,1 % de los ecuatorianos utiliza el servicio internet. Realizando un estudio compartido entre los años 2011 y 2012 siendo este último el incremento ha sido el 3.2% de la población ecuatoriana mantiene internet por lo que a mediano plazo las estadísticas aumentaran y los índices de delitos informáticos que se mantenían por este medio serán más altos. En base al manual de prevención y control de Crímenes Informáticos de las Naciones Unidas clasifica como crimen cibernético el fraude, falsificación y acceso no autorizado. Por lo que un individuo llamado “Hackers” ya no es una persona quien violaba las seguridades de algún sistema informático o dispositivo para demostrar sus conocimientos y habilidades técnicas, so no que va más allá que hace uso de los datos como la información hallados en estos sistemas como beneficio personal por lo que puede incurrir en varios delitos informáticos. Como es lógico cuando la ley se presentó en un inicio, tenía una serie de falencias, que hasta el momento se han ido puliendo, sobre todo basadas en la realidad Ecuatoriana, una de las partes que más ha tenido cambios es la parte penal, en un inicio los llamados delitos informáticos se sancionaban de acuerdo al Código Penal, para ese entonces el Código Penal no contaba con los tipos penales necesarios para abarcar los nuevos adelantos informáticos, por lo tanto eran inútiles para dar seguridad al Comercio Electrónico ante el posible asedio del crimen informático. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_8d7485a6ab6a1edbfd970831ff8a3a64 |
identifier_str_mv | PIUASIS002-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7520 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del EcuadorJaque Tarco, Milton EfraínHERRAMIENTA FORENSECRIMINALÍSTICADe acuerdo al censo efectuado en el Ecuador año 2011 y el último estudio realizado año 2012 la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), informa que el 13,9 % mantiene un computador portátil, 4,1 % más que lo registrado en el año 2011, el 20,1% mantiene internet inalámbrico por lo que el 35,1 % de los ecuatorianos utiliza el servicio internet. Realizando un estudio compartido entre los años 2011 y 2012 siendo este último el incremento ha sido el 3.2% de la población ecuatoriana mantiene internet por lo que a mediano plazo las estadísticas aumentaran y los índices de delitos informáticos que se mantenían por este medio serán más altos. En base al manual de prevención y control de Crímenes Informáticos de las Naciones Unidas clasifica como crimen cibernético el fraude, falsificación y acceso no autorizado. Por lo que un individuo llamado “Hackers” ya no es una persona quien violaba las seguridades de algún sistema informático o dispositivo para demostrar sus conocimientos y habilidades técnicas, so no que va más allá que hace uso de los datos como la información hallados en estos sistemas como beneficio personal por lo que puede incurrir en varios delitos informáticos. Como es lógico cuando la ley se presentó en un inicio, tenía una serie de falencias, que hasta el momento se han ido puliendo, sobre todo basadas en la realidad Ecuatoriana, una de las partes que más ha tenido cambios es la parte penal, en un inicio los llamados delitos informáticos se sancionaban de acuerdo al Código Penal, para ese entonces el Código Penal no contaba con los tipos penales necesarios para abarcar los nuevos adelantos informáticos, por lo tanto eran inútiles para dar seguridad al Comercio Electrónico ante el posible asedio del crimen informático.En gran parte la tecnología ha facilitado el mal hábito de provocar daños o incidentes informáticos irreparables por medios o dispositivos tecnológicos como instrumento materia del delito por lo que se ha visto la necesidad de contar con el recurso humano altamente capacitado dentro de la rama de informática forense y leyes que regulan la evidencia digital para judicializar el mal uso de las TICs, cual permita combatir esta clase de transgresiones. La informática Forense es una de las herramientas de la ciencia criminalística que con el impulso y la utilización de nuevas tecnologías forenses, ha adquirido una gran importancia debido a la globalización de la sociedad de la información. La aplicación de esta ciencia nos ayudara a resolver y combatir grandes crimines organizados de forma digital y física, apoyándose con el método científico, a la recolección, validación, recuperación y análisis de todo tipo de prueba. Hoy en día la prueba pericial en informática tiene valor legal y resulta ser un medio probatorio idóneo en un mundo altamente automatizado como en el que vivimos actualmente. Por consiguiente el desarrollo de este proyecto se enfoca en una línea de investigación e incrementar una metodología de uso de las herramientas en la sección de Informática Forense del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, la misma que requiere el apoyo de métodos científicos, analísticos, técnicas de investigación apropiada en el manejo de evidencia digital para llegar a la propuesta que tiene como finalidad solucionar la problemática y mejorar los procesos técnicos forenses en aras de coadyuvar con la justicia ecuatoriana. Esta investigación es de gran beneficio y aporte para la institución Policial Técnica Científica como es la Criminalística, ya que en gran parte cubrirá las falencias latentes, así como también esta metodología es y será un arranque a mejoras continuas al estar disponible al desarrollo y las nuevas tecnologías forenses.Llerena Ocaña, Luis Antonio2018-02-02T13:19:41Z2018-02-02T13:19:41Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUASIS002-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7520spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-02T13:19:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7520Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-02T13:19:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador Jaque Tarco, Milton Efraín HERRAMIENTA FORENSE CRIMINALÍSTICA |
status_str | publishedVersion |
title | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
title_full | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
title_fullStr | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
title_full_unstemmed | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
title_short | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
title_sort | Metodología de uso de herramientas forenses en la sección informática forense del departamento de criminalística de Pichincha de la Policía Nacional del Ecuador |
topic | HERRAMIENTA FORENSE CRIMINALÍSTICA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7520 |