Proyecto de reforma del artículo 87 del Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar el cumplimiento del derecho a la educación al joven trabajador

La educación es fundamental para las personas en el desarrollo de su vida, convirtiéndose en un valor estratégico, en la niñez y la adolescencia, etapas en las cuales el ser humano evoluciona y adquiere conocimiento nuevo permitiéndose en un futuro mejorar sus condiciones, y construir una base para...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Medina Gavidia, Hugo Alexander (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14742
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La educación es fundamental para las personas en el desarrollo de su vida, convirtiéndose en un valor estratégico, en la niñez y la adolescencia, etapas en las cuales el ser humano evoluciona y adquiere conocimiento nuevo permitiéndose en un futuro mejorar sus condiciones, y construir una base para su crecimiento personal y el adecuado desenvolvimiento en la sociedad y el contexto en el que se desarrolla.1 A la vez, define a la educación como un derecho que no debe ser vulnerado, en especial en los niños y jóvenes en el desarrollo de su primera infancia, una vez conceptualizado el Código da apertura a la oportunidad de enfocarse de forma cualitativa a que se efectúe tal derecho, mediante grupos de forma colectiva e individual. El adolescente es considerado como prioridad debido a que conforma un grupo vulnerable, con la propagación de la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008 se accede a ciertos derechos y no se otorga el trabajo en adolescentes cuando se impida que se cumpla el derecho a la educación y se encuentre en riesgo su desarrollo psicológico, moral, físico e intelectual que entorpezca su desarrollo personal, el Art.44 de la Constitución revela “Que el estado, la familia y la sociedad instarán como prioridad el desarrollo integral de los niñas, niños y adolescentes, y afirmaran el ejercicio pleno de sus derechos”2 Uno de los principales derechos universales es la educación instituida en la Constitución de la República del Ecuador, tener derecho a recibirla está ligada al ejercicio de otros derechos aptos para el desarrollo humano, la normativa superior dispone expresamente que la educación es fundamental para el desarrollo del conocimiento, la práctica de los derechos desencadena un eje 1 Osorio, R. (2017). Aportes ¿Cómo defender los derechos de la niñez y la adolescencia?.Vol.3 N.8 . Costa Rica 2 Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. estratégico para el desarrollo nacional. No obstante, los adolescentes que realizan trabajos, en especial en el área rural del país es para que las autoridades se preocupen, el nivel de pobreza en las familias y las bajas condiciones económicas que el país cruza, influyen para utilizar otras fuentes de trabajo, acciones que hacen que se ejecute una doble responsabilidad para el adolescente, que dará como consecuencia déficit en el tiempo para poder ejercer su derecho constitucional a la educación que el Estado otorga.3 Se determina una responsabilidad tripartita para que el derecho del adolescente predomine, la normativa que se ha identificado hace alusión al trabajo que el adolescente desarrolla estableciendo medidas que aseveren la “Salvaguardia especial contra algún tipo de explotación sea económica o laboral. Está prohibido que trabajen menores de quince años, y se incrementarán políticas de para erradicar el trabajo infantil”4 El propósito principal y fundamental de la presente es identificar si los labores que ejecuta el adolescente conlleva a que exista una violación al derecho a la educación, se pretende analizar mediante los diferentes métodos o modos frecuentes de interpretación, también va a ser sustentado con aportes consumados mediante la técnica de indagación designada encuesta, manteniendo así el enfoque investigativo, mismo que será cualitativo.