Modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Gabriel Ltda. del cantón Montúfar, provincia del Carchi

La gestión financiera ha sido una de las áreas que ha llamado la atención en cuanto a su función e importancia, por lo que como referencias más representativas de investigaciones anteriores y luego de haber inspeccionado los diferentes repositorios de las universidades a nivel nacional se ha podido...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Andrango Mugmal, Hilda Alicia (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2013
Aiheet:
Linkit:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3094
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:La gestión financiera ha sido una de las áreas que ha llamado la atención en cuanto a su función e importancia, por lo que como referencias más representativas de investigaciones anteriores y luego de haber inspeccionado los diferentes repositorios de las universidades a nivel nacional se ha podido localizar trabajos de investigación en los cuales sus autores se limitan solo a la reformulación del manual de políticas internas tanto en aspectos crediticios, cobranza y eficiencia como una alternativa de mejoramiento a la deficiente administración de las empresas en mención. En lo que respecta a la información financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Gabriel” Ltda., según informe de auditoría presentado por el Contador Auditor Oswaldo Jiménez Pérez, en el 2010, se establece que la principal problemática en esta entidad son los bajos niveles de rentabilidad en comparación a los que registra el mercado de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de similar tamaño, debido a la deficiente administración y gestión, lo cual concuerda con lo manifestado por el Lic. Ramil Morocho en una entrevista en el diario El Norte el 4 de marzo del 2011, quien aduce además que el insuficiente liderazgo empresarial, el desconocimiento de mecanismos para mejorar la rentabilidad, la inoportuna toma de decisiones y el poco interés hacia el logro de objetivos más relevantes son causales que con el paso del tiempo pueden llegar a provocar una insolvencia técnica.