El consentimiento como circunstancia atenuante en el tipo penal de violación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como sucesos sexuales, exploración para consumarlo, acotaciones o indicaciones sexuales no pretendidos, labores para comercializar o manejar de cualquier modo la sexualidad de individuos a través de la violencia, sin interesar el v...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2021
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13755 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como sucesos sexuales, exploración para consumarlo, acotaciones o indicaciones sexuales no pretendidos, labores para comercializar o manejar de cualquier modo la sexualidad de individuos a través de la violencia, sin interesar el vínculo que tenga con la víctima, en cualquier sitio, inclusive la morada y el centro de trabajo (Médicos del Mundo, 2016). Todo lo cual constituye un significativo problema en Latinoamérica y el Caribe, que no solo vulnera lo relativo a la salud pública, sino también los derechos humanos. El diccionario de la Real Academia Española define la violencia como la fuerza física de un individuo sobre otro como medio para la comisión de algún delito, como robo, contra las relaciones sexuales, etc. (Real Academia Española, s.f); en el sentido del presente trabajo se refiere a los actos atentatorios contra la libertad sexual de otra persona, con el empleo de la violencia o intimidación suficiente. |
---|