Incostitucionalidad de la prestación de alimentos a los obligados subsidiarios adultos mayores, aplicado al juicio N 849-2007 seguido en el juzgado décimo tercero de familia mujer, niñez y adolescencia de la ciudad de Guayaquil

El presente trabajo de investigación plantea el problema social, que han debido enfrentar los adultos mayores, quienes de acuerdo al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia son obligados subsidiarios del derecho de alimentos de sus nietos y nietas menores de edad, cuando por algún motivo o razón...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Mendoza Ramírez, Janina Miozotis (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2016
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5377
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El presente trabajo de investigación plantea el problema social, que han debido enfrentar los adultos mayores, quienes de acuerdo al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia son obligados subsidiarios del derecho de alimentos de sus nietos y nietas menores de edad, cuando por algún motivo o razón faltare alguno de los dos obligados principales, es decir, el padre o la madre del alimentado. Esta norma legal, además de NO haber considerado como “excepción” de esta obligación, a los adultos mayores (abuelos y abuelas), prevé entre otras medidas de orden no personal, el allanamiento, la prohibición de enajenar, etc.; y como medida de orden personal determina el apremio personal del obligado subsidiario, por el incumplimiento de la obligación de alimentos, consecuentemente se vulnera el derecho al patrimonio, al buen vivir, a la salud y tranquilidad síquica, física y económica, poniendo en riesgo uno de los derechos humanos más importante, el derecho a la libertad. Desde la promulgación de la ley, en la sociedad ecuatoriana se han producido más de 80 casos de esta naturaleza. Como ejemplo, tenemos el caso de la señora Angustia Remigia Espinoza Borbor, de 64 años de edad, a quien como efecto de esta “obligación subsidiaria” se produjo gran sufrimiento, intranquilidad, deterioro de la salud, disminución de su economía y menoscabo general de los derechos de esta adulta mayor, la misma que como obligada subsidiaria debió pagar pensiones alimenticias a sus cuatro nietos menores de edad. Esta situación originó gran conmoción en la sociedad ecuatoriana, porque ella (adulta mayor) debió enfrentar como obligada subsidiaria, el pago de pensiones alimenticia por su hijo Oswaldo de la Cruz Rivera Espinoza, progenitor de los cuatro niños sujetos del derecho de 2 Alimentos, quien residía en los Estados Unidos de América, se produjo conmoción, en virtud de los tres apremios personales que se dictaron en contra de esta adulta mayor, por el incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias, quien incluso opto por esconderse en su propio domicilio para evitar ser privada de su libertad, lo cual le ocasiono un grave deterioro en su salud.