Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria

El presente trabajo es un primer acercamiento a la problemática de la vulneración a los derechos impávidos por las personas naturales y jurídicas, especialmente enfocado al fenómeno de maltrato a los grupos de atención prioritaria, y la consecuente prelación de la inserción en materia constitucional...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Soxo Andachi, Jorge Washington (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4729
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1832370839172939776
author Soxo Andachi, Jorge Washington
author_facet Soxo Andachi, Jorge Washington
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ilaquiche Licta, Raúl Clemente
dc.creator.none.fl_str_mv Soxo Andachi, Jorge Washington
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23T17:42:19Z
2016-09-23T17:42:19Z
2016-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO0018-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4729
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Grupo de Atención Prioritaria
dc.title.none.fl_str_mv Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente trabajo es un primer acercamiento a la problemática de la vulneración a los derechos impávidos por las personas naturales y jurídicas, especialmente enfocado al fenómeno de maltrato a los grupos de atención prioritaria, y la consecuente prelación de la inserción en materia constitucional en cuanto a las instituciones de restitución y exigibilidad de los derechos. Al revisar la literatura sobre el tema se encuentra que los derechos de los niños están consagrados desde, tratados internacionales como es el convenio firmado por la ONU en el año de 1989, en donde se ratifican los derechos de la familia y el bienestar de cada uno de sus miembros, en donde están incluidos los niños, niñas y adolescentes, es por ello que como es bien sabido por todos los estudiosos del derecho, que cada Constitución de la República del Ecuador que esta acoplada a los organismos y tratados internacionales se deben acoplar, sin dejar de tomar en cuenta que las actualizaciones de cada uno de los tratados deben ser tomados en cuenta, pero partimos del tema para demostrar de una forma clara que se tales derechos tienen ya varios años en inclusión dentro de los países que la adoptan.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8e7cc54b4dd5ec1eb5cc7a598532b463
identifier_str_mv PIUAMCO0018-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4729
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritariaSoxo Andachi, Jorge WashingtonGrupo de Atención PrioritariaEl presente trabajo es un primer acercamiento a la problemática de la vulneración a los derechos impávidos por las personas naturales y jurídicas, especialmente enfocado al fenómeno de maltrato a los grupos de atención prioritaria, y la consecuente prelación de la inserción en materia constitucional en cuanto a las instituciones de restitución y exigibilidad de los derechos. Al revisar la literatura sobre el tema se encuentra que los derechos de los niños están consagrados desde, tratados internacionales como es el convenio firmado por la ONU en el año de 1989, en donde se ratifican los derechos de la familia y el bienestar de cada uno de sus miembros, en donde están incluidos los niños, niñas y adolescentes, es por ello que como es bien sabido por todos los estudiosos del derecho, que cada Constitución de la República del Ecuador que esta acoplada a los organismos y tratados internacionales se deben acoplar, sin dejar de tomar en cuenta que las actualizaciones de cada uno de los tratados deben ser tomados en cuenta, pero partimos del tema para demostrar de una forma clara que se tales derechos tienen ya varios años en inclusión dentro de los países que la adoptan.La Constitución de la República del Ecuador al ser garantista de derechos ha reconocido una variedad de derechos para todos los habitantes de Ecuador, sin tomar en cuenta un aspecto fundamental que es la exigibilidad y restitución de los mismos, puesto que dentro de nuestra investigación se hace necesaria para poder revestir de este accionar a los niños, niñas y adolescentes de forma directa y sin intervención o representación de terceros, se ha visto que instituciones públicas y privadas son indispensables para la presentación de algún reclamo por parte de los niños, niñas y adolescentes la presencia de un mayor de edad o un representante legal, caso contrario, el menor no puede acudir a la defensa de sus derechos, sin existir un verdadero mecanismo para el ejercicio efectivo de estos derechos. Es indispensable que las entidades, organismos públicos y privados se encuentren obligados a iniciar investigación, cuando se vean abocados de los hechos contados por este grupo de atención prioritaria, que aunque se le ha dado gran importancia aún sigue siendo un grupo con más derechos vulnerados, por lo que se quiere con el presente trabajo, dar una alternativa efectiva para el ejercicio de los derechos a fin de que se pueda solicitar la exigibilidad y restitución. La norma constitucional ecuatoriana debe ser: eficacia, con vigor y vigencia: eficacia que sirva para lo que fue creada; vigor que tenga la fuerza en su aplicación y ejecución; y, vigencia que esté plenamente establecida en la norma y su carácter sea obligatorio; esto implica la protección especial, de este grupo de atención prioritaria.Ilaquiche Licta, Raúl Clemente2016-09-23T17:42:19Z2016-09-23T17:42:19Z2016-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO0018-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-09-23T17:42:19Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4729Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:17:17.872702Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
Soxo Andachi, Jorge Washington
Grupo de Atención Prioritaria
status_str publishedVersion
title Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
title_full Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
title_fullStr Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
title_full_unstemmed Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
title_short Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
title_sort Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria
topic Grupo de Atención Prioritaria
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4729