La violencia sexual digital y el derecho a la intimidad
En la actualidad la violencia sexual digital se ha visto normalizada en muchos países del mundo, a tal punto que este tipo de delitos no se castigan y simplemente se dejan pasar, de esta manera se vulneran derechos constantemente y se deja de lado el daño ocasionado directamente a sus víctimas. El 3...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13583 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | En la actualidad la violencia sexual digital se ha visto normalizada en muchos países del mundo, a tal punto que este tipo de delitos no se castigan y simplemente se dejan pasar, de esta manera se vulneran derechos constantemente y se deja de lado el daño ocasionado directamente a sus víctimas. El 3 de diciembre de 2019 se aprobó en la Localidad de México, la reforma popular como Ley Olimpia, por medio de la cual se sancionan cinco tipos de crueldad digital online, la crueldad de género es un reflejo de las relaciones de poder que afectan desproporcionalmente a las mujeres, adultas o inferiores de edad; los efectos de esta clase de crueldad son de carácter emocional, sexual y también físico en casos extremos.1 La situación de este tipo de delitos entre hombres y mujeres se distingue entre sí, por recibir contenido y proposiciones sexuales, respectivamente. En el 80% de las situaciones, los perpetradores son hombres, y por su puesto sus víctimas eran mujeres. En Estados Unidos, la llamada “Iniciativa de Derechos”, encontró que las mujeres que son víctimas de la difusión de contenido sexual privado, es de 1.7 veces más que los hombres. En América Latina existe una gran población de víctimas en cuanto a delitos cibernéticos, diversos estudios resaltan a la violencia sexual digital, como el acto más peligroso del cual una persona puede llegar a ser víctima, la misma que se ha llegado a expandir mediante el mal uso aparatos electrónicos. El llamado sexting por ejemplo, es una forma de violencia, y muchos adolescentes han incorporado esta práctica a su forma común de relacionarse. Pero el problema es que en muchos casos no son conscientes de que el sexting es una conducta que conlleva altos riesgos, de hecho, en el momento en que el mensaje es enviado, escapa totalmente del control del usuario. |
---|