Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo

Durante en la vida intrauterina el pulmón está lleno de líquido y recibe el 10 al 15% del débito cardiaco total. Luego del parto durante los primeros minutos de vida este se absorbe o se elimina y los pulmones se inflan de aire a través de la mecánica ventilatoria la misma que está constituida por l...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Masaquiza Jerez, Ana Francisca (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13773
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Durante en la vida intrauterina el pulmón está lleno de líquido y recibe el 10 al 15% del débito cardiaco total. Luego del parto durante los primeros minutos de vida este se absorbe o se elimina y los pulmones se inflan de aire a través de la mecánica ventilatoria la misma que está constituida por los movimientos de entrada y salida (inspiración y espiración). La inspiración consiste en la contracción del diafragma, lo que hace que el contenido abdominal se desplace hacia abajo y permite la expansión de la caja torácica. Mientras tanto que la espiración es un movimiento pasivo en el cual la caja torácica alcanza la posición de descanso. En este mecanismo colaboran: La distención pulmonar que es la capacidad con la que distienden los pulmones es decir la relación entre el volumen insuflado y la presión en el interior de los pulmones, misma que se ve reducida cuando los vasos pulmonares están ingurgitados, existe un proceso inflamatorio, edema pulmonar o atelectasias. La resistencia pulmonar que es la diferencia de la presión necesaria entre dos puntos de la vía aérea, la resistencia pulmonar se opone a las fuerzas de elasticidad de los pulmones y a la resistencia del movimiento del aire, misma que puede sufrir alteraciones debido al diámetro interno del tubo endotraqueal, por el tiempo espiratorio insuficiente o por alteraciones anatómicas en las vías aéreas superiores. Situaciones que pueden alterarse en el intrauterino antes del parto o durante el trabajo de parto o la expulsión del recién nacido y es ahí en donde podemos encontrar a mayoría de los trastornos respiratorios en el recién nacido.