Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo
Durante en la vida intrauterina el pulmón está lleno de líquido y recibe el 10 al 15% del débito cardiaco total. Luego del parto durante los primeros minutos de vida este se absorbe o se elimina y los pulmones se inflan de aire a través de la mecánica ventilatoria la misma que está constituida por l...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2021
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13773 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
_version_ | 1840615681061552128 |
---|---|
author | Masaquiza Jerez, Ana Francisca |
author_facet | Masaquiza Jerez, Ana Francisca |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Gómez Martínez, Nairovys |
dc.creator.none.fl_str_mv | Masaquiza Jerez, Ana Francisca |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-11-24T21:33:44Z 2021-11-24T21:33:44Z 2021-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-ENF-ADC-002-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13773 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DEPRESIÓN RESPIRATORIA LEVE GUÍA DE CUIDADOS PATRONES FUNCIONALES |
dc.title.none.fl_str_mv | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Durante en la vida intrauterina el pulmón está lleno de líquido y recibe el 10 al 15% del débito cardiaco total. Luego del parto durante los primeros minutos de vida este se absorbe o se elimina y los pulmones se inflan de aire a través de la mecánica ventilatoria la misma que está constituida por los movimientos de entrada y salida (inspiración y espiración). La inspiración consiste en la contracción del diafragma, lo que hace que el contenido abdominal se desplace hacia abajo y permite la expansión de la caja torácica. Mientras tanto que la espiración es un movimiento pasivo en el cual la caja torácica alcanza la posición de descanso. En este mecanismo colaboran: La distención pulmonar que es la capacidad con la que distienden los pulmones es decir la relación entre el volumen insuflado y la presión en el interior de los pulmones, misma que se ve reducida cuando los vasos pulmonares están ingurgitados, existe un proceso inflamatorio, edema pulmonar o atelectasias. La resistencia pulmonar que es la diferencia de la presión necesaria entre dos puntos de la vía aérea, la resistencia pulmonar se opone a las fuerzas de elasticidad de los pulmones y a la resistencia del movimiento del aire, misma que puede sufrir alteraciones debido al diámetro interno del tubo endotraqueal, por el tiempo espiratorio insuficiente o por alteraciones anatómicas en las vías aéreas superiores. Situaciones que pueden alterarse en el intrauterino antes del parto o durante el trabajo de parto o la expulsión del recién nacido y es ahí en donde podemos encontrar a mayoría de los trastornos respiratorios en el recién nacido. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_8ee489fc5d0f39ae91fa6c4bdcee581f |
identifier_str_mv | UA-ENF-ADC-002-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13773 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general PuyoMasaquiza Jerez, Ana FranciscaDEPRESIÓN RESPIRATORIA LEVEGUÍA DE CUIDADOSPATRONES FUNCIONALESDurante en la vida intrauterina el pulmón está lleno de líquido y recibe el 10 al 15% del débito cardiaco total. Luego del parto durante los primeros minutos de vida este se absorbe o se elimina y los pulmones se inflan de aire a través de la mecánica ventilatoria la misma que está constituida por los movimientos de entrada y salida (inspiración y espiración). La inspiración consiste en la contracción del diafragma, lo que hace que el contenido abdominal se desplace hacia abajo y permite la expansión de la caja torácica. Mientras tanto que la espiración es un movimiento pasivo en el cual la caja torácica alcanza la posición de descanso. En este mecanismo colaboran: La distención pulmonar que es la capacidad con la que distienden los pulmones es decir la relación entre el volumen insuflado y la presión en el interior de los pulmones, misma que se ve reducida cuando los vasos pulmonares están ingurgitados, existe un proceso inflamatorio, edema pulmonar o atelectasias. La resistencia pulmonar que es la diferencia de la presión necesaria entre dos puntos de la vía aérea, la resistencia pulmonar se opone a las fuerzas de elasticidad de los pulmones y a la resistencia del movimiento del aire, misma que puede sufrir alteraciones debido al diámetro interno del tubo endotraqueal, por el tiempo espiratorio insuficiente o por alteraciones anatómicas en las vías aéreas superiores. Situaciones que pueden alterarse en el intrauterino antes del parto o durante el trabajo de parto o la expulsión del recién nacido y es ahí en donde podemos encontrar a mayoría de los trastornos respiratorios en el recién nacido.La depresión respiratoria en los neonatos es un problema clínico con alto nivel de morbi-mortalidad neonatal, la cual es conocida como asfixia neonatal o el síndrome de depresión respiratoria, que se caracteriza por la presencia de dificultad respiratoria posterior al nacimiento del neonato o durante sus primeros días de vida, requiriendo una intervención médica oportuna debido que al no recibirlo, el neonato es muy propenso al desarrollo de hipoxias progresivas, que podría poner en riesgo la vida del neonato. Por lo que para el presente estudio de caso se planteó el Objetivo de diseñar un plan de cuidados de enfermería dirigido al neonato con depresión leve atendido en el Hospital General Puyo. Metodología Se pudo definir el estudio como una investigación Cuali Cuantitativa; cuyo diseño fue un estudio transversal; el tipo de investigación por su alcance fue descriptiva, exploratoria y explicativa; como técnica de investigación se utilizó el análisis documental, con datos recogidos a través de la historia clínica. Además, se tomó como referencia el modelo de Marjory Gordon, referente a los patrones funcionales. Resultados: Se obtiene una mejoría considerable en el estado de salud y la pronta recuperación del neonato al aplicar el plan de cuidados. Con respecto al cumplimiento de los cuidados que brinda el personal se demostró que cumple en un 90% de las actividades básicas que deben realizarse. Para concluir, se indica que una oportuna intervención por parte del personal de enfermería obtendrá resultados favorables, donde la atención brindada al neonato permitió mantenerlo con buena saludGómez Martínez, Nairovys2021-11-24T21:33:44Z2021-11-24T21:33:44Z2021-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ENF-ADC-002-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13773spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-11-24T21:33:48Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13773Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-11-24T21:33:48Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo Masaquiza Jerez, Ana Francisca DEPRESIÓN RESPIRATORIA LEVE GUÍA DE CUIDADOS PATRONES FUNCIONALES |
status_str | publishedVersion |
title | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
title_full | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
title_fullStr | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
title_full_unstemmed | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
title_short | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
title_sort | Plan de cuidados de enfermería dirigido a neonato con depresión leve atendido en el hospital general Puyo |
topic | DEPRESIÓN RESPIRATORIA LEVE GUÍA DE CUIDADOS PATRONES FUNCIONALES |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13773 |