La vulneración del derecho a la verdad en los procesos penales de personas desaparecidas : (CASO JULIANA CAMPOVERDE)

El presente artículo científico refiere a la vulneración del derecho a la verdad; derecho que se genera como una alternativa contra de la impunidad y garantía hacia procesos de personas desparecidas que han sido víctimas directa o indirectamente de violaciones de derechos fundamentales. Con este der...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Poveda Espin, Cristina Maribel (author)
Materyal Türü: masterThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2021
Konular:
Online Erişim:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13823
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El presente artículo científico refiere a la vulneración del derecho a la verdad; derecho que se genera como una alternativa contra de la impunidad y garantía hacia procesos de personas desparecidas que han sido víctimas directa o indirectamente de violaciones de derechos fundamentales. Con este derecho se busca otorgar igualdad de oportunidades en los procesos, con la finalidad de proveer justicia, con información objetiva y veras de los hechos suscitados. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, en base a los métodos históricos – lógicos y analíticos – sintéticos, donde se utilizó la técnica de estudio de caso y se analizó la existencia de una vulneración del derecho a la verdad dentro del proceso penal de la joven Juliana Campoverde desaparecida el 07 de julio de 2012, en la ciudad de Quito, estableciéndose vulneraciones del derecho a la verdad. El presente caso ha tenido mucha relevancia dentro de la sociedad ecuatoriana dado que hasta la fecha se desconoce las verdaderas circunstancias de la desaparición de Juliana dentro del proceso se consigue una sentencia condenatoria en contra del joven Jonathan Carrillo; más aún no hay rastros del paradero de Juliana Campoverde, debiendo el estado continuar con la búsqueda en reparación y cumplimiento del derecho a la verdad.