Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans

El uso de la medicina natural tradicional es actualmente una parte importante relacionada con la salud, en algunos países de Latinoamérica se la conoce como medicina complementaria, la cual históricamente se ha utilizado para mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades crónicas, tal es así que...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Bucay Morocho, Luis Carlos (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8795
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1840615535882010625
author Bucay Morocho, Luis Carlos
author_facet Bucay Morocho, Luis Carlos
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Viteri Rodríguez, Juan Alberto
Oña Cisneros, Fabian David
dc.creator.none.fl_str_mv Bucay Morocho, Luis Carlos
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-31T14:20:07Z
2018-07-31T14:20:07Z
2018-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMFCH027-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8795
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
MENTHA
CANDIDA ALBICANS
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El uso de la medicina natural tradicional es actualmente una parte importante relacionada con la salud, en algunos países de Latinoamérica se la conoce como medicina complementaria, la cual históricamente se ha utilizado para mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades crónicas, tal es así que su uso a través del tiempo, ha provocado que a nivel mundial, la Organización mundial de la salud (OMS) en su publicación “Estrategias de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023”, proponga a las autoridades sanitarias encontrar soluciones que favorezcan el mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes, en base a dos objetivos principales: prestar apoyo a los Estados Miembros para que aprovechen la posible contribución de la MNT (Medicina Natural Tradicional ) en la salud y promover la utilización segura y eficaz de la MNT mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales (1). En el Ecuador la Medicina Alternativa (Acupuntura, Homeopatía y Terapia Neural) así como las terapias alternativas (Neuropatía, la Fitoterapia y Terapia Floral), ya se han regularizado, por la mayor frecuencia de uso (2). La literatura acerca del uso de las plantas indica que existen pruebas de que los hombres del Neandertal usaban las plantas con fines medicinales, así mismo, a lo largo de la historia existen otros ejemplos bien documentados, como son las figuras de Hipócrates en la medicina griega, Avicena en la árabe y Paracelso en la centroeuropea, que fueron auténticos especialistas en la aplicación de las plantas en medicina. En la actualidad el uso de sustancias naturales de las plantas en el tratamiento de diferentes enfermedades, incluidas las de etiología infecciosa constituye un desafío en la medicina, especialmente en aquellas para las que no existe tratamiento adecuado (3).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8f27b269463b05e2f8a05cb6c1ac2b17
identifier_str_mv PIUAMFCH027-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8795
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicansBucay Morocho, Luis CarlosACTIVIDAD ANTIMICROBIANAMENTHACANDIDA ALBICANSEl uso de la medicina natural tradicional es actualmente una parte importante relacionada con la salud, en algunos países de Latinoamérica se la conoce como medicina complementaria, la cual históricamente se ha utilizado para mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades crónicas, tal es así que su uso a través del tiempo, ha provocado que a nivel mundial, la Organización mundial de la salud (OMS) en su publicación “Estrategias de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023”, proponga a las autoridades sanitarias encontrar soluciones que favorezcan el mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes, en base a dos objetivos principales: prestar apoyo a los Estados Miembros para que aprovechen la posible contribución de la MNT (Medicina Natural Tradicional ) en la salud y promover la utilización segura y eficaz de la MNT mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales (1). En el Ecuador la Medicina Alternativa (Acupuntura, Homeopatía y Terapia Neural) así como las terapias alternativas (Neuropatía, la Fitoterapia y Terapia Floral), ya se han regularizado, por la mayor frecuencia de uso (2). La literatura acerca del uso de las plantas indica que existen pruebas de que los hombres del Neandertal usaban las plantas con fines medicinales, así mismo, a lo largo de la historia existen otros ejemplos bien documentados, como son las figuras de Hipócrates en la medicina griega, Avicena en la árabe y Paracelso en la centroeuropea, que fueron auténticos especialistas en la aplicación de las plantas en medicina. En la actualidad el uso de sustancias naturales de las plantas en el tratamiento de diferentes enfermedades, incluidas las de etiología infecciosa constituye un desafío en la medicina, especialmente en aquellas para las que no existe tratamiento adecuado (3).El uso de la medicina natural tradicional es actualmente una parte importante relacionada con la salud, en algunos países de Latinoamérica se la conoce como medicina complementaria, la cual históricamente se ha utilizado para mantener la salud, prevenir y tratar enfermedades crónicas. En el presente proyecto de investigación se propuso determinar si existe algún efecto antimicrobiano significativo contra el microorganismo Cándida albicans en el extracto alcohólico o aceite esencial obtenidos a partir de la planta menta. La investigación comprendió tres etapas: el estudio etnofarmacológico, el análisis fitoquímico y el análisis de actividad antimicrobiana. Al concluir la primera etapa se estableció que las plantas de acuerdo al nivel de uso significativo (UST%), presentan los siguientes valores: menta (29,41%), sábila (23,08%) y manzanilla (21,72%). En el análisis fitoquímico se determinó la presencia de ciertos metabolitos secundarios de la planta medicinal menta como los terpenoides y compuestos fenólicos (cumarinas, flavonoides, lignina y taninos). Dentro del análisis microbiológico, se presentó mayor efectividad a una concentración de 100%, obteniéndose halos promedio de 17,67mm y 16,67mm para aceite esencial y extracto etanólico respectivamente. La prueba de varianzas realizada como análisis estadístico determinó que alguna de las medias de las distribuciones de la variable cuantitativa (halos de inhibición) en los extractos y aceites de menta es diferente (15,907 con un valor de p < 0,05), afirmando que existen efecto antimicrobiano de la menta sobre Cándida albicans.Viteri Rodríguez, Juan AlbertoOña Cisneros, Fabian David2018-07-31T14:20:07Z2018-07-31T14:20:07Z2018-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH027-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8795spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-07-31T14:20:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8795Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-07-31T14:20:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
Bucay Morocho, Luis Carlos
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
MENTHA
CANDIDA ALBICANS
status_str publishedVersion
title Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
title_full Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
title_fullStr Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
title_short Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
title_sort Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de mentha frente a candida albicans
topic ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
MENTHA
CANDIDA ALBICANS
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8795