Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología

Los trastornos hipertensivos que incluyen preeclampsia, eclampsia, hipertensión gestacional e hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta, se pueden presentar en el 3 al 5% de los embarazos y pueden llegar a ser responsables de un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad materna (Alves et al...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Gavilanes Carvajal, Gladys América (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15711
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1832370820049010688
author Gavilanes Carvajal, Gladys América
author_facet Gavilanes Carvajal, Gladys América
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega Guevara, Neris Marina
dc.creator.none.fl_str_mv Gavilanes Carvajal, Gladys América
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-17T14:48:36Z
2023-03-17T14:48:36Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-048-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15711
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADO A LA GESTANTE
ENFERMERÍA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
SÍNDROME DE HELLP
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Los trastornos hipertensivos que incluyen preeclampsia, eclampsia, hipertensión gestacional e hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta, se pueden presentar en el 3 al 5% de los embarazos y pueden llegar a ser responsables de un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad materna (Alves et al., 2021). Estos muestran una fisiopatología compleja que resulta de una placentación anormal y una respuesta materna que evoluciona hacia un síndrome clínico para el cual, hasta la fecha, no existe una prueba única o forma de tratamiento (Olié et al., 2021). Además de este tipo de complicaciones potencialmente graves durante el embarazo y el posparto, los trastornos hipertensivos se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales incluso después del parto (Tooher et al., 2017). Entre este tipo de trastornos, la preeclampsia es considerado un trastorno multisistémico que se caracteriza por el desarrollo de hipertensión con proteinuria después de la semana 20 de embarazo (Alves et al., 2021). Así, un síndrome frecuentemente señalado como una complicación o progresión de la preeclampsia grave es el denominado síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas, más comúnmente conocido como síndrome HELLP (por sus siglas en inglés para denotar Hemolysis, Elevated Liver Enzymes and Low Platelets) (Zapata Díaz et al., 2020).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8f2da5b7200b6c9b9235d3ea6de6e4a6
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-048-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15711
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecologíaGavilanes Carvajal, Gladys AméricaCUIDADO A LA GESTANTEENFERMERÍATRASTORNOS HIPERTENSIVOSSÍNDROME DE HELLPLos trastornos hipertensivos que incluyen preeclampsia, eclampsia, hipertensión gestacional e hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta, se pueden presentar en el 3 al 5% de los embarazos y pueden llegar a ser responsables de un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad materna (Alves et al., 2021). Estos muestran una fisiopatología compleja que resulta de una placentación anormal y una respuesta materna que evoluciona hacia un síndrome clínico para el cual, hasta la fecha, no existe una prueba única o forma de tratamiento (Olié et al., 2021). Además de este tipo de complicaciones potencialmente graves durante el embarazo y el posparto, los trastornos hipertensivos se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales incluso después del parto (Tooher et al., 2017). Entre este tipo de trastornos, la preeclampsia es considerado un trastorno multisistémico que se caracteriza por el desarrollo de hipertensión con proteinuria después de la semana 20 de embarazo (Alves et al., 2021). Así, un síndrome frecuentemente señalado como una complicación o progresión de la preeclampsia grave es el denominado síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas, más comúnmente conocido como síndrome HELLP (por sus siglas en inglés para denotar Hemolysis, Elevated Liver Enzymes and Low Platelets) (Zapata Díaz et al., 2020).Los trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo pueden ser responsables de un alto porcentaje de morbilidad y mortalidad tanto en madres como en hijos, entre estos, se encuentran el denominado síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas (síndrome HELLP). La presente revisión bibliográfica tuvo como objetivo determinar la importancia del cuidado de Enfermería en gestantes con síndrome de HELLP en el servicio de ginecología. Se hizo una revisión sistemática sobre los cuidados del personal de enfermería en gestantes con síndrome de HELLP en el Servicio de Ginecología, siendo abordado bajo un enfoque cualitativo de diseño narrativo y alcance descriptivo. Para ello fueron consultadas las bases de datos de mayor relevancia, las cuales incluyeron Scopus, Web of Science, Dialnet, Sciel o, Latindex, entre otros, utilizando el operador lógico booleano “AND” y “OR”. Considerando la importancia del Síndrome HELLP durante el embarazo debido al alto riesgo tanto para la madre como para el bebé, la intervención de los enfermeros juega un papel preponderante puesto que son ellos quienes brindan atención primaria en el diagnóstico de este síndrome, por lo cual es crucial que este personal cuente con un amplio conocimiento para actuar de manera rápida, oportuna y eficiente . Finalmente, es importante resaltar que la participación de los profesionales de la enfermería debe estar direccionada a atender las necesidades reales de la paciente, trabajando en equipo con obstetras de manera de lograr identificar de manera oportuna los factores predisponentes para la aparición y manifestación de los síndromes hipertensivos específicos del embarazoOrtega Guevara, Neris Marina2023-03-17T14:48:36Z2023-03-17T14:48:36Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-048-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15711spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-03-17T14:48:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15711Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:16:26.385316Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
Gavilanes Carvajal, Gladys América
CUIDADO A LA GESTANTE
ENFERMERÍA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
SÍNDROME DE HELLP
status_str publishedVersion
title Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
title_full Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
title_fullStr Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
title_short Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
title_sort Cuidado de enfermería en gestantes con síndrome de hellp en el servicio de ginecología
topic CUIDADO A LA GESTANTE
ENFERMERÍA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
SÍNDROME DE HELLP
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15711