Plan de negocios para un restaurante de cocina de autor en la ciudad de Riobamba

A partir del registro arqueológico y paleontológico, nuestros antepasados comenzaron su historia evolutiva como carroñeros a la vez que recolectores para, posteriormente, pasar a ser cazadores activos e igualmente recolectores. Los primeros humanos pudieron llegar a conocer cuatro mil especies de ve...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Barreno Cepeda, José Raúl (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2370
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:A partir del registro arqueológico y paleontológico, nuestros antepasados comenzaron su historia evolutiva como carroñeros a la vez que recolectores para, posteriormente, pasar a ser cazadores activos e igualmente recolectores. Los primeros humanos pudieron llegar a conocer cuatro mil especies de vegetales comestibles, aunque la alimentación era más bien proteínica a base de carne, pescado e incluso moluscos marinos en las zonas costeras. La alta ingesta de proteínas demandada por el creciente desarrollo del cerebro produjo la reducción de la masa de los intestinos, cuya consecuencia inmediata sería la necesidad de un amento en la calidad de los nutrientes con el fin de mantener el equilibrio energético. La dieta carnívora permitió que la energía se canalizará en una novedosa línea evolutiva y que se desarrollase un cerebro muy superior al de las otras especies, lo que tuvo importantes consecuencias, como la fabricación de herramientas: primero eran palos, huesos y piedras; posteriormente, se les aplicó una tecnología más compleja que supuso una evolución en las mismas y se crearon lanzas, hachas, entre otros. Seguidamente se desarrolla el pastoreo, dentro del cual habría que distinguir dos fases: la primera consiste en el pastoreo trashumante y una segunda, mucho más evolucionada que consiste en el pastoreo sedentario. Esta evolución continúa con la domesticación del fuego, con lo que varios autores consideran que la historia de la cocina comienza con lo que podríamos denominar la domesticación del fuego hace un millón y medio de años. Cuando el fuego aparecido de forma accidental, arrasa campos y bosques, con muchos los animales que, tras la devastación provocada por un incendio, buscan animales muertos, frutos, semillas, leguminosas, tubérculos raíces, entre otros. Además el calor y el humo provocado por el fuego hacen que la carne dure más y no se descomponga con la misma facilidad que la carne cruda. Todo ello da al fuego una serie de propiedades cuyo dominio marcaron un punto de inflexión que estableció, entre otras, la diferencia del hombre frente al resto de los animales. El adoptar una dieta de alimentos cocinados supuso una importante mejora en su evolución.