El principio de igualdad en el proceso penal que involucra a la persona procesada indígena

El principio de igualdad en el proceso penal establece que toda persona debe ser tratada con dignidad, sin vulnerar sus derechos, sin embargo, se ha observado que en el proceso penal de una persona indígena procesada se encuentra en desventaja con relación al poder que ejerce la fiscalía en la inves...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Llambo Chalán, Andres (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12211
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El principio de igualdad en el proceso penal establece que toda persona debe ser tratada con dignidad, sin vulnerar sus derechos, sin embargo, se ha observado que en el proceso penal de una persona indígena procesada se encuentra en desventaja con relación al poder que ejerce la fiscalía en la investigación del delito. Para este artículo se planteó el objetivo desarrollar un análisis crítico jurídico para establecer la vulneración del principio de igualdad en el caso en que la persona procesada es indígena, y como metodología se empleó la modalidad cualitativa y cuantitativa, el diseño fue no experimental, con diagnostico transversal y los métodos utilizados fueron analítico – sintético, deductivo – inductivo, histórico – lógico. La técnica que se utilizó fue la entrevista donde se aplicó a 15 abogados de la provincia de Tungurahua. Entre los principales resultados que se obtuvo fue que el proceso penal ninguna persona indígena ha contado con un abogado por lo cual se considera que dentro de la normativa legal debería asignarse un intérprete que pueda ayudar al procesado expresar la versión de los hechos, ya que una de las desventajas es que no hablan idioma castellano y un factor predominante es su condición económica. Además de evidenciarse que en el proceso existe discriminación, vulnerándose no solo el derecho de igualdad sino otros derechos adyacentes. Por lo que se concluye, que en la actualidad la Fiscalía tiende a dirigir una investigación de forma desigual cuando se trata de casos de personas indígenas vulnerando el principio de igualdad de las mismas.