El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales
La Legislación Laboral elevó a los trabajadores a la categoría de personas, de seres humanos, sin ella sólo tenían apariencia de tales; por cuanto el trabajador sin justicia, sin libertad, sin igualdad, no podía participar de las ventajas que caracterizan a la civilización, sin dignidad, sin tranqui...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2011
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11550 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
_version_ | 1837446844699901952 |
---|---|
author | Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth |
author2 | Méndez Ormaza, Diego Fernando |
author2_role | author |
author_facet | Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth Méndez Ormaza, Diego Fernando |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Benavides Benalcázar, Merck Milko |
dc.creator.none.fl_str_mv | Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth Méndez Ormaza, Diego Fernando |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011-02 2020-11-26T19:48:06Z 2020-11-26T19:48:06Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUIAB017-2011 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11550 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CONTRATO INDIVIDUAL |
dc.title.none.fl_str_mv | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La Legislación Laboral elevó a los trabajadores a la categoría de personas, de seres humanos, sin ella sólo tenían apariencia de tales; por cuanto el trabajador sin justicia, sin libertad, sin igualdad, no podía participar de las ventajas que caracterizan a la civilización, sin dignidad, sin tranquilidad, despojado de las garantías más elementales propias de su condición humana, no podía ser hombre, sujeto de derechos. Para Mario de la Cueva, con respecto a la evolución normativa en beneficio de los trabajadores establece que: “El Derecho de Trabajo es el resultado que en el siglo XIX produjo entre los hombres la división del régimen individualista y liberal. Ello no implica desconocer la existencia en otras épocas de un derecho que podría denominarse del trabajo, pues es indudable que desde que desaparece la esclavitud se hizo necesaria una regulación especial de estas nuevas formas de prestación de servicios que surgía, formas que sin embargo, eran distintas de las que existen en la actualidad”. (DE LA CUEVA, Mario, 1967, pág. 13) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_8f7d39ebe52ee6bccea5a176f9c3400d |
identifier_str_mv | TUIAB017-2011 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11550 |
publishDate | 2011 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionalesRestrepo Sánchez, Alexandra ElizabethMéndez Ormaza, Diego FernandoCONTRATO INDIVIDUALLa Legislación Laboral elevó a los trabajadores a la categoría de personas, de seres humanos, sin ella sólo tenían apariencia de tales; por cuanto el trabajador sin justicia, sin libertad, sin igualdad, no podía participar de las ventajas que caracterizan a la civilización, sin dignidad, sin tranquilidad, despojado de las garantías más elementales propias de su condición humana, no podía ser hombre, sujeto de derechos. Para Mario de la Cueva, con respecto a la evolución normativa en beneficio de los trabajadores establece que: “El Derecho de Trabajo es el resultado que en el siglo XIX produjo entre los hombres la división del régimen individualista y liberal. Ello no implica desconocer la existencia en otras épocas de un derecho que podría denominarse del trabajo, pues es indudable que desde que desaparece la esclavitud se hizo necesaria una regulación especial de estas nuevas formas de prestación de servicios que surgía, formas que sin embargo, eran distintas de las que existen en la actualidad”. (DE LA CUEVA, Mario, 1967, pág. 13)El presente proyecto integrador con módulos de posgrado, previa la obtención del título de Abogados de los Tribunales de la República del Ecuador, tiene por finalidad argumentar sobre el contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los Derechos Constitucionales, orientados al Derecho Laboral de conformidad con la Constitución de la República del Ecuador y la ley. Es por esta razón que, las personas que se encuentran en capacidad de conocer el Derecho Laboral, serán las que puedan proponer reformas, rectificaciones, y asesorar adecuadamente en beneficio del país, ya que la ignorancia hace cometer errores perjudicando los intereses particulares y estatales. El trabajo es un derecho y un deber social y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía, además el Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. Esta conceptualización del trabajo nos permite claramente establecer que lo que busca es dignificar la actividad humana denominada trabajo, en cualquier modalidad como es la de temporada y obligar al Estado a la creación de fuentes de trabajo.Benavides Benalcázar, Merck Milko2020-11-26T19:48:06Z2020-11-26T19:48:06Z2011-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUIAB017-2011http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11550spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-11-26T19:48:06Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11550Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-11-26T19:48:06Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth CONTRATO INDIVIDUAL |
status_str | publishedVersion |
title | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
title_full | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
title_fullStr | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
title_full_unstemmed | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
title_short | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
title_sort | El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales |
topic | CONTRATO INDIVIDUAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11550 |