La protección constitucional del derecho a la privacidad digital en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, en la ciudad de Tulcán-Ecuador

Las primeras nociones sobre el derecho a la vida privada surgen a finales del siglo XIX. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX el derecho a la vida privada adquiere mayor relevancia. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 establece las bases del derecho humano a la vid...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ojeda Lovato, Geovanna Isabel (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16955
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las primeras nociones sobre el derecho a la vida privada surgen a finales del siglo XIX. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX el derecho a la vida privada adquiere mayor relevancia. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 establece las bases del derecho humano a la vida privada. En las décadas posteriores, el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y los sistemas informáticos, conllevaron a la creación de instrumentos jurídicos nacionales y supranacionales para proteger este derecho (Enríquez, 2017). Por ende, la privacidad digital en el ordenamiento jurídico ecuatoriano es actual debido al rápido avance de la tecnología y el aumento de las interacciones en línea, ya que, en la era digital, las personas están cada vez más expuestas a la recopilación, el uso indebido y la divulgación no autorizada de sus datos personales. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2020), plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal en un contexto digital. Desde la aparición de las nuevas tecnologías, en especial el internet en su máxima expresión, personas inescrupulosas han desarrollado nuevas maneras de delinquir por medios informáticos, lo cual afecta no solo a las personas perjudicadas, sino también al desarrollo de las sociedades (Lorca, 2017). Dicha proliferación de delitos informáticos ha generado una serie de preocupaciones en términos de seguridad y confianza en el entorno digital, tal aumento de ataques cibernéticos, como el robo de información personal, el fraude electrónico y la invasión de la privacidad, ha generado un clima de inseguridad y desconfianza entre los usuarios de internet, ante ello surge la necesidad de búsqueda de mecanismos jurídicos para regular a plataformas digitales (Pacheco, 2023).