Eficacia de la musicoterapia para control de la ansiedad en pacientes oncológicos con tratamiento de quimioterapia

El uso de la medicina complementaria, alternativa e integradora (CMA, siglas en inglés) ha evidenciado un avance significativo en la aplicación de actividades para contrarrestar efectos secundarios de diferentes patologías, al tratarse de esta ciencia se constituye una amplia y compleja combinación...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Lovato Guilcazo, Paola Magaly (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15611
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El uso de la medicina complementaria, alternativa e integradora (CMA, siglas en inglés) ha evidenciado un avance significativo en la aplicación de actividades para contrarrestar efectos secundarios de diferentes patologías, al tratarse de esta ciencia se constituye una amplia y compleja combinación de intervenciones, filosofías, enfoques y terapias. Las terapias complementarias se utilizan junto con la medicina convencional como elementos prácticos para el cuidado y apoyo de pacientes con enfermedades crónicos degenerativas (1,2). Su estudio y terapias ayudan al enfermo a integrarse a la vida cotidiana, brindando la posibilidad de tomar conciencia y sensibilidad sobre las necesidades mentales, emocionales y espirituales que requieren para lograr mejoría (3). Científicamente, se ha comprobado que el estado emocional influye negativamente en la recuperación, prolongando infecciones y vulnerando la resistencia del sistema inmunológico, así como, enfrentan un proceso de duelo por pérdidas relacionadas al cáncer, al someterse a cirugías oncológicas, la pérdida de la fertilidad por tratamientos quimioterapéuticos o la pérdida de la independencia, las cuales limitan al individuo a afrontar su enfermedad y ser susceptible a presentar ansiedad. Por lo cual, un diagnóstico oportuno es el primer paso para crear programas de intervención que pueden ser de utilidad para la recuperación y alentar a las personas a participar activamente en su proceso de autocuidado (4,5)