Guía de aplicación de la mecánica corporal para los cuidadores de niños/as con parálisis cerebral en el centro de rehabilitación médica (CRM) N° 1 Conocoto
No se conoce ningún estudio sobre este tema de guía de aplicación de mecánica corporal para los cuidadores de niños/as con parálisis cerebral. Este estudio investigativo ayuda a mejorar la salud de los cuidadores y prevenir las enfermedades musculo esquelético, pero existe estudios relacionados con...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5364 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | No se conoce ningún estudio sobre este tema de guía de aplicación de mecánica corporal para los cuidadores de niños/as con parálisis cerebral. Este estudio investigativo ayuda a mejorar la salud de los cuidadores y prevenir las enfermedades musculo esquelético, pero existe estudios relacionados con el tema. Un estudio realizado en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca 2012, sobre exposición a procesos peligrosos laborales del personal de servicios generales. Esto ha dado como resultado el 77,77% de los trabajadores son mujeres, 56% corresponde a aquellos entre 30 a 20 años, 50% de trabajadores doble jornada, 67% trabajan sin descanso en la jornada, En la que el 100% de los trabajadores se encuentran expuestos a algún proceso peligroso, lo más preponderantes y determinantes los Psicológicos y ergonómicos. (Alvarracin, 2013) También un estudio realizado en Cuba a los 479 certificados médicos remitidos a enfermeros en los años de 2002 – 2003 en el hospital “Amalia Simoni”. El objetivo de este estudio fue para identificar las causas de invalidantes laborales y proponer una estrategia de intervención para lograr una buena salud del trabajador de enfermería. En el año 2003 el número de certificados médicos presentados, 248 (52 %) fue mayor que los de 2002. Las afecciones del sistema osteomioarticular en 151 pacientes (31,5%) y dentro de este grupo, fueron mayoritarias las sacro lumbalgiasen 45 pacientes (29.8 %).Los enfermeros más afectados fueron los asistenciales y el servicio de medicina, el que más certificado médico presento. Se propone una estrategia de intervención que se basa en la aplicación, evaluación y control de un programa de clases sobre mecánica corporal para el mejoramiento de los problemas de salud.(PEREZ, 2005) |
---|