La prueba nueva en el código orgánico general de procesos y su vulneración al derecho a la legítima defensa y contradicción consagrados en la constitución de la República del Ecuador

El presente tema de titulación se basa en un nuevo procedimiento con el cual la justicia se hará de una forma más rápida y eficiente en cada proceso, el Código Orgánico General de Procesos está dividido en cinco libros: primero las normas generales Segundo la actividad procesal: tercero disposicione...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Sanabria Orna, Diana Carolina (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5642
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente tema de titulación se basa en un nuevo procedimiento con el cual la justicia se hará de una forma más rápida y eficiente en cada proceso, el Código Orgánico General de Procesos está dividido en cinco libros: primero las normas generales Segundo la actividad procesal: tercero disposiciones comunes a todos los procesos: cuarta de los procesos y el quinto y último de la ejecución, es importante reconocer que durante la prueba nueva se aplica el principio de contradicción cuando una de las partes previo a la audiencia única presenta pruebas de las cuales la otra parte no conocía o no tuvo el tiempo suficiente para ejercer su defensa y como efecto, su estado de indefensión. Cabe recalcar que el anuncio de prueba, se encuentra regulado en los Arts. 49, 142.7; 152, 154, 155, 156, 165 del COGEP. Mediante este investigación se podrá resolver la inconstitucionalidad de la prueba nueva, para aplicar la prueba nueva la misma que debe ser pertinente, útil y conducente al respectivo proceso para que sea admitida, y se la practicará en forma oral en la audiencia de juicio en los procedimientos ordinarios, o en la segunda fase de la audiencia única en el caso de los otros procedimientos como son: el sumario, ejecutivo y monitorio, lo que tiene como finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos, y cómo se llega a ese convencimiento, a través de la investigación que se realiza en el proceso durante un espacio de tiempo que en la actualidad se conoce como término de prueba así mismo se podrá solicitar prueba no anunciada en los actos de proposición como son: la demanda, la contestación a la demanda, la reconvención y la contestación de la reconvención, hasta antes de la convocatoria de la audiencia de juicio, en este caso el juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo con su sana critica.