Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía

A nivel mundial se realizan intervenciones quirúrgicas con diversos fines, sean curativos, paliativos, estéticos, así como también operaciones de emergencia, en las cuales al estar en juego la vida del paciente no se puede esperar ni demorar en realizarse. Por otra parte, hay patologías donde el tra...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Muñoz Rubio, Margarita Del Roció (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2023
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16929
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:A nivel mundial se realizan intervenciones quirúrgicas con diversos fines, sean curativos, paliativos, estéticos, así como también operaciones de emergencia, en las cuales al estar en juego la vida del paciente no se puede esperar ni demorar en realizarse. Por otra parte, hay patologías donde el tratamiento es netamente quirúrgico pero que antes de ingresar al paciente al pabellón de operaciones, estos deben de cumplir una serie de parámetros como son: la estabilización hemodinámica del paciente, control de signos vitales, estado de conciencia, autorización con el consentimiento implícito o explicito para poder realizar dicho tratamiento. (1). En esta oportunidad se está dando a conocer sobre un procedimiento quirúrgico conocido como colecistectomía que etimológicamente es una palabra compuesta por prefijos, raíz y sufijos (2). Dentro de la misma existen dos raíces que son: cole, que en términos quirúrgicos su significado es bilis; por otra parte, se compone de la otra raíz cisto, que en términos quirúrgicos significa, vesícula o vejiga y por último se completa con el sufijo ectomía que dentro de los procedimientos en el quirófano hace referencia a la extirpación. En resumen, la colecistectomía significa la extirpación de la vesícula biliar, dicho procedimiento se realiza en diversas patologías que afectan a la vesícula biliar, para nombrar algunas se puede hablar de la colelitiasis, esta palabra compuesta por cole (bilis) y lito (calculo) en si viene siendo cálculos biliares, los mismos causan dolores abdominales mayormente acentuados en el hipocondrio derecho. (3).