Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía
A nivel mundial se realizan intervenciones quirúrgicas con diversos fines, sean curativos, paliativos, estéticos, así como también operaciones de emergencia, en las cuales al estar en juego la vida del paciente no se puede esperar ni demorar en realizarse. Por otra parte, hay patologías donde el tra...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2023
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16929 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1839981501731569664 |
---|---|
author | Muñoz Rubio, Margarita Del Roció |
author_facet | Muñoz Rubio, Margarita Del Roció |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ramos Argilagos, Miguel Eduardo Donoso Noroña, Riber Fabián |
dc.creator.none.fl_str_mv | Muñoz Rubio, Margarita Del Roció |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-10-18T17:19:34Z 2023-10-18T17:19:34Z 2023-10 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MQI-EAC-033-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16929 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CUIDADOS DE ENFERMERÍA RECUPERACIÓN POSTOPERATORIO PACIENTE POSTQUIRÚRGICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A nivel mundial se realizan intervenciones quirúrgicas con diversos fines, sean curativos, paliativos, estéticos, así como también operaciones de emergencia, en las cuales al estar en juego la vida del paciente no se puede esperar ni demorar en realizarse. Por otra parte, hay patologías donde el tratamiento es netamente quirúrgico pero que antes de ingresar al paciente al pabellón de operaciones, estos deben de cumplir una serie de parámetros como son: la estabilización hemodinámica del paciente, control de signos vitales, estado de conciencia, autorización con el consentimiento implícito o explicito para poder realizar dicho tratamiento. (1). En esta oportunidad se está dando a conocer sobre un procedimiento quirúrgico conocido como colecistectomía que etimológicamente es una palabra compuesta por prefijos, raíz y sufijos (2). Dentro de la misma existen dos raíces que son: cole, que en términos quirúrgicos su significado es bilis; por otra parte, se compone de la otra raíz cisto, que en términos quirúrgicos significa, vesícula o vejiga y por último se completa con el sufijo ectomía que dentro de los procedimientos en el quirófano hace referencia a la extirpación. En resumen, la colecistectomía significa la extirpación de la vesícula biliar, dicho procedimiento se realiza en diversas patologías que afectan a la vesícula biliar, para nombrar algunas se puede hablar de la colelitiasis, esta palabra compuesta por cole (bilis) y lito (calculo) en si viene siendo cálculos biliares, los mismos causan dolores abdominales mayormente acentuados en el hipocondrio derecho. (3). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_91b65fdfebc5d580204efa5c29c7505e |
identifier_str_mv | UA-MQI-EAC-033-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16929 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomíaMuñoz Rubio, Margarita Del RocióCUIDADOS DE ENFERMERÍARECUPERACIÓNPOSTOPERATORIOPACIENTE POSTQUIRÚRGICOA nivel mundial se realizan intervenciones quirúrgicas con diversos fines, sean curativos, paliativos, estéticos, así como también operaciones de emergencia, en las cuales al estar en juego la vida del paciente no se puede esperar ni demorar en realizarse. Por otra parte, hay patologías donde el tratamiento es netamente quirúrgico pero que antes de ingresar al paciente al pabellón de operaciones, estos deben de cumplir una serie de parámetros como son: la estabilización hemodinámica del paciente, control de signos vitales, estado de conciencia, autorización con el consentimiento implícito o explicito para poder realizar dicho tratamiento. (1). En esta oportunidad se está dando a conocer sobre un procedimiento quirúrgico conocido como colecistectomía que etimológicamente es una palabra compuesta por prefijos, raíz y sufijos (2). Dentro de la misma existen dos raíces que son: cole, que en términos quirúrgicos su significado es bilis; por otra parte, se compone de la otra raíz cisto, que en términos quirúrgicos significa, vesícula o vejiga y por último se completa con el sufijo ectomía que dentro de los procedimientos en el quirófano hace referencia a la extirpación. En resumen, la colecistectomía significa la extirpación de la vesícula biliar, dicho procedimiento se realiza en diversas patologías que afectan a la vesícula biliar, para nombrar algunas se puede hablar de la colelitiasis, esta palabra compuesta por cole (bilis) y lito (calculo) en si viene siendo cálculos biliares, los mismos causan dolores abdominales mayormente acentuados en el hipocondrio derecho. (3).Introducción: La presente investigación nació de la necesidad de conocer los aspectos positivos que tienen los cuidados de enfermería en la recuperación de pacientes post-operados y tuvo como Objetivo: Comprender la importancia de los cuidados de enfermería en un paciente postquirúrgico colecistectomizado por vía laparoscópica, Métodos y materiales: Fue construido bajo un paradigma post positivista con enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico – hermenéutico, para la recolección de datos se realizaron encuestas a profundidad a tres (03) cirujanos que sirvieron como informantes clave para recabar datos y sustentar la investigación, para analizar los resultados se aplicó la triangulación donde se vio de forma horizontal la respuesta de cada pregunta y posteriormente se realizó un análisis hermenéutico encontrando como resultado que el personal de enfermería cumple un rol importante para la recuperación de los pacientes post operados, como Discusión: Puede decirse, que los cuidados que realiza el personal de enfermería van más allá de cuidar a un paciente, se basan en conocimientos prácticos y con validación científica comprobada, que al ser aplicados se consideran útiles en su totalidad para el proceso de recuperación de los pacientes, como Conclusión: Hubo el desglose de todas las respuestas y se constató la importancia que tienen los cuidados de enfermería para la recuperación de los pacientes siendo los mismos los actores principales en el proceso de cuidado de pacientes post-operados.Ramos Argilagos, Miguel EduardoDonoso Noroña, Riber Fabián2023-10-18T17:19:34Z2023-10-18T17:19:34Z2023-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-033-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16929spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-10-18T17:19:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16929Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-10-18T17:19:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía Muñoz Rubio, Margarita Del Roció CUIDADOS DE ENFERMERÍA RECUPERACIÓN POSTOPERATORIO PACIENTE POSTQUIRÚRGICO |
status_str | publishedVersion |
title | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
title_full | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
title_fullStr | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
title_full_unstemmed | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
title_short | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
title_sort | Cuidados de enfermería en paciente con diagnóstico postoperatorio de colecistectomía |
topic | CUIDADOS DE ENFERMERÍA RECUPERACIÓN POSTOPERATORIO PACIENTE POSTQUIRÚRGICO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16929 |