La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor
La necesidad de abordar el tema de las boletas de auxilio en los casos de violencia contra la mujer o a miembros del núcleo familiar, toma vital importancia ya que la sociedad ecuatoriana, dentro del núcleo familiar, de acuerdo a cada estrato social, se manejan de distintas maneras, llegando a consi...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2018
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8825 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1838712758081683456 |
---|---|
author | Fernández Malliquinga, Daniel Rodrigo |
author_facet | Fernández Malliquinga, Daniel Rodrigo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jordán Naranjo, Genaro Vinicio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Fernández Malliquinga, Daniel Rodrigo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-08-01T22:16:31Z 2018-08-01T22:16:31Z 2018-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAAB052-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8825 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | BOLETA DE AUXILIO VIOLENCIA PSICOLÓGICA VIOLENCIA DE SUPUESTO AGRESOR |
dc.title.none.fl_str_mv | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La necesidad de abordar el tema de las boletas de auxilio en los casos de violencia contra la mujer o a miembros del núcleo familiar, toma vital importancia ya que la sociedad ecuatoriana, dentro del núcleo familiar, de acuerdo a cada estrato social, se manejan de distintas maneras, llegando a considerar que en muchos casos existe violencia ya sea contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Dentro de nuestra sociedad, el maltrato verbal ha sido concebido como normal, y en zonas rurales, el maltrato físico es considerado como normal, ya que por el hecho de ser pareja o encontrarse en vínculo matrimonial, tienen derechos sobre su cónyuge o conviviente, llegando a producirse delitos graves como el delito tipificado como femicidio en la actualidad. A medida que transcurre el tiempo, los índices de violencia en nuestro país no han disminuido y la boleta de auxilio se constituye en un mecanismo que permite a las personas estar protegidas contra agresiones de miembros del núcleo familiar con la finalidad de evitar que se produzcan nuevos actos de violencia que atenten a la integridad física o la vida. No es un tema nuevo, pero con el transcurso del tiempo han aparecido nuevas formas de violencia, por lo que el país al considerar sus niveles de violencia que son bajos, en relación a los presentados en Latinoamérica, por tanto, nuestro país carece de estrategias reales y efectivas de seguridad ciudadana y dentro del núcleo familiar. La violencia es un tema que ha ido desarrollándose a lo largo de la historia, proviene de múltiples causas, y de las cuales dependen del lugar; las causas pueden ser estructurales, institucionales y situacionales. En cuanto a estructurales las causas pueden ser la desigualdad, la ingobernabilidad; institucionales pueden ser la familia; y situacionales como por ejemplo el porte de armas, el alcohol. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_9273c5886c22a01e0dd0b5312173f6c5 |
identifier_str_mv | PIUAAB052-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8825 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresorFernández Malliquinga, Daniel RodrigoBOLETA DE AUXILIOVIOLENCIA PSICOLÓGICAVIOLENCIA DE SUPUESTO AGRESORLa necesidad de abordar el tema de las boletas de auxilio en los casos de violencia contra la mujer o a miembros del núcleo familiar, toma vital importancia ya que la sociedad ecuatoriana, dentro del núcleo familiar, de acuerdo a cada estrato social, se manejan de distintas maneras, llegando a considerar que en muchos casos existe violencia ya sea contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Dentro de nuestra sociedad, el maltrato verbal ha sido concebido como normal, y en zonas rurales, el maltrato físico es considerado como normal, ya que por el hecho de ser pareja o encontrarse en vínculo matrimonial, tienen derechos sobre su cónyuge o conviviente, llegando a producirse delitos graves como el delito tipificado como femicidio en la actualidad. A medida que transcurre el tiempo, los índices de violencia en nuestro país no han disminuido y la boleta de auxilio se constituye en un mecanismo que permite a las personas estar protegidas contra agresiones de miembros del núcleo familiar con la finalidad de evitar que se produzcan nuevos actos de violencia que atenten a la integridad física o la vida. No es un tema nuevo, pero con el transcurso del tiempo han aparecido nuevas formas de violencia, por lo que el país al considerar sus niveles de violencia que son bajos, en relación a los presentados en Latinoamérica, por tanto, nuestro país carece de estrategias reales y efectivas de seguridad ciudadana y dentro del núcleo familiar. La violencia es un tema que ha ido desarrollándose a lo largo de la historia, proviene de múltiples causas, y de las cuales dependen del lugar; las causas pueden ser estructurales, institucionales y situacionales. En cuanto a estructurales las causas pueden ser la desigualdad, la ingobernabilidad; institucionales pueden ser la familia; y situacionales como por ejemplo el porte de armas, el alcohol.La emisión de las boletas de auxilio, como una medida de protección para la víctima en los casos de violencia intrafamiliar, tiene una importancia fundamental en la protección de los derechos de la persona que ha sufrido violencia intrafamiliar, pero debe profundizarse en los aspectos referente a los supuestos agresores, que muchas de las veces son vulnerados sus derechos, sin permitir que se presuma su inocencia mientras no se demuestre lo contrario, ni al acceso a un proceso justo y con todas las garantías que le protegen. Con el desarrollo del presente trabajo se pretende realizar un análisis de la materia relacionada a la emisión de boletas de auxilio en violencia intrafamiliar y los derechos vulnerados del supuesto agresor, en la legislación ecuatoriana. En cuanto a la emisión de las boletas de auxilio en casos de violencia intrafamiliar, dentro de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, que implica que el Estado debe garantizar los derechos de todas las personas, y que requiere de una manera primordial que exista un debido proceso para otorgar dichas boletas de auxilio, ya que caso contrario se vulnerarían los derechos del supuesto agresor, como la libertad, seguridad jurídica, presunción de inocencia. Etc. La vulneración de los derechos del supuesto agresor, las repercusiones que ha tenido y tiene este problema en nuestro país, justificando la necesidad de hacer cambios de orden jurídico, como también en la implementación de políticas que permitan garantizar los derechos de las partes dentro de todo proceso judicial.Jordán Naranjo, Genaro Vinicio2018-08-01T22:16:31Z2018-08-01T22:16:31Z2018-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB052-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-08-01T22:16:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8825Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-08-01T22:16:31Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor Fernández Malliquinga, Daniel Rodrigo BOLETA DE AUXILIO VIOLENCIA PSICOLÓGICA VIOLENCIA DE SUPUESTO AGRESOR |
status_str | publishedVersion |
title | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
title_full | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
title_fullStr | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
title_full_unstemmed | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
title_short | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
title_sort | La boleta de auxilio en violencia psicológica en contra de la mujer y miembros del núcleo familiar y los derechos del supuesto agresor |
topic | BOLETA DE AUXILIO VIOLENCIA PSICOLÓGICA VIOLENCIA DE SUPUESTO AGRESOR |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8825 |