Cuidados de enfermería en pacientes con traqueostomía en la unidad de cuidados críticos
Hablar de traqueostomia es algo muy común en la actualidad ya que es uno de los procedimientos más utilizados en las áreas de cuidados críticos, en pacientes que van a necesitar de un soporte ventilatorio por largo tiempo o en los que el destete de ventilación mecánica no resulta ser el idóneo. Es u...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2024
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18207 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Hablar de traqueostomia es algo muy común en la actualidad ya que es uno de los procedimientos más utilizados en las áreas de cuidados críticos, en pacientes que van a necesitar de un soporte ventilatorio por largo tiempo o en los que el destete de ventilación mecánica no resulta ser el idóneo. Es un procedimiento quirúrgico el mismo que se lo puede realizar de manera urgente o planificada según el caso o gravedad que presente el paciente, se lo realiza en pacientes con diferentes enfermedades que comprometen la vía aérea como por ejemplo en enfermedades respiratorias, enfermedades neurológicas, obstrucción en las vías aéreas superiores, entre estas tenemos tumores y cuerpos extraños que dificultan la respiración del paciente (1). En este procedimiento quirúrgico se inserta una cánula de silicona a nivel de la tráquea, con el objetivo de conseguir que la vía aérea en pacientes críticos permanezca permeable, en muchas ocasiones este procedimiento es una alternativa para los pacientes que han permanecido más de 15 días conectados a un ventilador mecánico y su destete ventilatorio ha fallado, esta técnica también evita que se produzca un daño a nivel laríngeo e infecciones tales como; neumonías debido a la ventilación mecánica prolongada, o que un paciente con traqueostomía ha sido sometido a un procedimiento médico invasivo, para este procedimiento se realiza un corte de 1.5cm aproximadamente para hacer uso de una cánula ubicada en la parte anterior del cuello, la cual permite que el oxígeno ingrese con facilidad a los pulmones (2). |
---|