Estrategias para mejorar la atención de los pacientes con insuficiencia venosa crónica del servicio de cirugía vascular del Hospital Eugenio Espejo
Las patologías vasculares representan, a nivel mundial, un porcentaje importante de la morbilidad que sufre la población. Es así que los trastornos vasculares periféricos inciden en el devenir cotidiano de las personas causando deterioro de la calidad de vida, una necesidad mayor de atenciones, la c...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8760 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Las patologías vasculares representan, a nivel mundial, un porcentaje importante de la morbilidad que sufre la población. Es así que los trastornos vasculares periféricos inciden en el devenir cotidiano de las personas causando deterioro de la calidad de vida, una necesidad mayor de atenciones, la cual va en aumento cada año, por los servicios de salud, además reporte de afectación en el ámbito laboral y en el desarrollo social. (Calduch Brosetaa Juan Vicente Gimeneza Lucio Andreu, 2014) Hay reportes de que la insuficiencia venosa crónica llega afectar hasta un 25% de las mujeres entre los 18 y 60 años y a los hombres hasta el 15% en rangos similares de edad; esta prevalencia mayor en el sexo femenino es debido a diversos factores tales como: mayor carga hormonal, efectos producidos por el embarazo. Ambos sexos comparten factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, bipedestación prolongada pero siempre el índice mayor se decanta hacia el sexo femenino por lo explicado anteriormente. (Bellmunt S., 2013) Además, entre los 55 y 88 años la prevalencia de enfermedad arterial periférica, según informes epidemiológicos de diferentes países llega a ocupar desde el 5% hasta el 29% de prevalencia en este rango de edad, los porcentajes se incrementan por factores de riesgo o enfermedades concomitantes. Esto ocasiona que no solo se necesite espacio en consulta externa para atención a pacientes con patología venosa si no también un porcentaje de esta atención va destinada a pacientes con patología arterial la cual, al necesitar tratamiento prioritario, encabeza las listas de espera quirúrgica relegando a segundo plano la resolución de los problemas venosos. (Secretaría de Salud México, 2009) |
---|