Intervención de enfermería en pacientes con paro cardiorrespiratorio durante el tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Menydial Tulcán

El paro cardiorrespiratorio producto de complicaciones asociadas a los procesos de hemodiálisis requieren una respuesta efectiva de la enfermería. Por ello es necesario que esta maneje un protocolo de acción especifico ante estos sucesos. (1) El paro cardiorrespiratorio (PCR) es considerado como una...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Basantes Caicedo, Yoselyn Patricia (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2023
Aiheet:
Linkit:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17943
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El paro cardiorrespiratorio producto de complicaciones asociadas a los procesos de hemodiálisis requieren una respuesta efectiva de la enfermería. Por ello es necesario que esta maneje un protocolo de acción especifico ante estos sucesos. (1) El paro cardiorrespiratorio (PCR) es considerado como una situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea de tal manera que las acciones del personal sanitario son el factor determinante para evitar un pronóstico desfavorable con mayor porcentaje de supervivencia reduciendo así la morbilidad en el ambiente hospitalario. (2) La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra que anualmente se contabilizan 17 200 000 defunciones por causas cardiovasculares. Con mayor énfasis en el paro cardíaco extrahospitalario que se presenta de 20 a 140 casos por 100 000 personas probabilidad de vida del 2 % a 11%. En Latinoamérica la tasa de mortalidad del PCR es alta por lo cual es considerado como la principal emergencia cardiovascular en la mayoría de países latinoamericanos como Perú.(3) En el Ecuador esigual, pues el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) registro 8 779 muertes a causa de isquemias del corazón, es decir, el 11,80% de fallecimientos en el año 2019. Estos episodios de paros cardiacos requieren de reanimación cardiopulmonar destacando el papel fundamental de enfermería de una respuesta eficiente basada en las guías de la American Heart Association (AHA). (4) (5) (6)