Evaluación del nivel de conocimiento relacionado con la higiene oral en niños de 5 a 9 años en la población indígena de la unidad educativa del milenio “cacique Tumbala” de la parroquia Zumbahua
La salud bucal es un componente fundamental de la salud en general. Todos los niños y jóvenes deben tener acceso a la atención dental preventiva basada en tratamientos odontológicos. Sin embargo, los niños ecuatorianos continúan teniendo una alta tasa de patologías dentales, y esta carga de enfermed...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2021
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14177 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | La salud bucal es un componente fundamental de la salud en general. Todos los niños y jóvenes deben tener acceso a la atención dental preventiva basada en tratamientos odontológicos. Sin embargo, los niños ecuatorianos continúan teniendo una alta tasa de patologías dentales, y esta carga de enfermedad está representada de manera desproporcionada por aquellos de nivel socioeconómico más bajo (1). Históricamente, debido a que la atención dental no se ha considerado parte integral de la atención médica, esta no se sujeta a los principios de la ley de salud ecuatoriana, es decir, administrada pública, universal, portátil, accesible e integralmente. En contraste con servicios médicos y hospitalarios que se financian principalmente con fondos públicos, los ecuatorianos son en gran parte responsables de financiar su propia atención dental (2). Actualmente, la mayoría de los programas dentales pediátricos que se ofrecen públicamente en el país incluyen solo el tratamiento básico o de emergencia, y cubren netamente atención limitada para los beneficiarios de asistencia financiera o para los niños de familias de bajos ingresos. La amplitud de estos programas difiere significativamente entre provincias y territorios en términos de los tipos de servicios cubiertos, restricciones de edad y límites en la frecuencia de las visitas dentales (3). |
---|