Análisis de tendencia en transacciones y montos generados por las ATM´S caso: COAC Fernando Daquilema

El proceso de apertura de la economía del mundo ha dado origen a un acelerado progreso tecnológico durante un periodo de tiempo relativamente corto, dentro de este avance tecnológico han surgido las innovaciones financieras, que se centran en la creación de nuevos productos y servicios entre ellos l...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Balla Yumisaca, María Gladys (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18211
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El proceso de apertura de la economía del mundo ha dado origen a un acelerado progreso tecnológico durante un periodo de tiempo relativamente corto, dentro de este avance tecnológico han surgido las innovaciones financieras, que se centran en la creación de nuevos productos y servicios entre ellos los cajeros automáticos, estos adelantos han contribuido a mejorar la eficiencia y acelerar el proceso de las transacciones financieras de manera más conveniente y veloz. (Bossetti, 2013); (Armando, 2021) En América Latina, los países con más cajeros automáticos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, lo que se relaciona directamente con su población, según RankingsLatAm, en 2019, la región tenía un promedio de 49.4 cajeros por cada 100,000 habitantes. En Ecuador hasta mayo de 2023, el país cuenta con 4,837 cajeros, todos con altos estándares de seguridad, según "La Era de la Banca Digital en Ecuador", las transacciones en cajeros aumentaron un 27% en 2022, con un total de 191 millones de transacciones y USD 18,777 millones movidos. (RANKINGSLATAM, 2019); (FELEBAN, 2022); (ASOBANCA, 2023) El primer cajero automático del mundo fue instalado en la ciudad de Ohio, Estados Unidos, en el año 1959 fue creado por Luther George Simjian, durante ese año se lanzó el primer cajero automático respaldado por CITICORP sin embargo no cumplió con las expectativas esperadas, esto debido a que los usuarios que lo utilizaban eran aquellos que se sentían incómodos al ver a los empleados del banco supervisando sus transacciones financieras por lo cual fue cerrado poco después de su lanzamiento. En 1965, John Sheperd-Barron decidió desarrollar una máquina innovadora que pudiera dispensar dinero a las personas inspirado en las máquinas expendedoras de chocolates de la época, de esta manera fue instalada en el Centro Financiero del Banco Barclays, ubicado en la ciudad de Londres, en 1967 fue todo un éxito en aquel momento. (Sánchez, 2012) (Paredes, 2014) (Rojas, 2016)