Las ventas de bienes y servicios en plataformas digitales y su incidencia frente a los principios de transparencia y seguridad jurídica

La importancia de la presente investigación, pretende establecer un estudio minucioso sobre la problemática existente, relacionado a la falta de normativa tendiente al cobro del impuesto al valor agregado, pues a pesar de que ha entrado en vigencia la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Trib...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: López Cárdenas, Ayeleni Madeleine (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2022
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14672
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:La importancia de la presente investigación, pretende establecer un estudio minucioso sobre la problemática existente, relacionado a la falta de normativa tendiente al cobro del impuesto al valor agregado, pues a pesar de que ha entrado en vigencia la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria aún falta reglamentar los procedimientos para el control y cobro del impuesto al valor agregado (en adelante IVA) en estas plataformas digitales; bajo ello resulta indispensable establecer cuáles han sido los estudios que se han realizado sobre esta problemática al respecto: Una investigación sobre: “Análisis del IVA para plataformas digitales: posibles impactos para el país”, esta investigación realizada en Colombia, destaca que los avances en materia tributaria en América Latina no han sido muchos, pues apenas tres países cobran IVA por servicios digitales. Desde julio de 2018 las plataformas digitales que generen un cobro referente a un producto o servicio a personas o entidades que tengan su residencia fiscal en Colombia deben facturar incluyendo el IVA de 19%, independiente del país de origen desde el cual ofrecen sus servicios (Freire & Tapiero, 2019). Otra investigación con el tema: “Los servicios digitales y su efecto en el sistema tributario ortodoxo”, tiene como finalidad analizar el efecto que existe en la recaudación de los impuestos directos e indirectos por la importación de los servicios digitales a nivel mundial, pues dichas plataformas digitales al no encontrarse en el país resulta difícil su control y cobro en tal sentido es importante que se levante una línea de base en la recaudación de impuestos en el país respecto a las plataformas digitales. Esta investigación concluye la necesidad de crear una ley que regule y aplique impuestos a los servicios digitales ofrecidos por las plataformas situadas en el exterior (Sofia, 2020). Las citadas investigaciones denotan que el problema que se plantea es latente y contemporáneo con lo cual se justifica la necesidad de un estudio dentro de nuestro medio que permita controlar y cobrar el IVA a las plataformas y servicios digitales. Además, al ser un tema novedoso y de trascendencia existen muy pocas investigaciones que lo han estudiado. Además, se ha investigado en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES - TULCÁN”, en la cual se ha establecido que no existen trabajos que guarden relación con el tema propuesto en esta investigación. La importancia de realizar esta investigación radica en establecer la necesidad de establecer normativas que reglamenten la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, respecto al control y cobro del IVA a plataformas virtuales.