Plan de capacitación al personal de enfermería para apoyo psicológico a los pacientes de intervención quirúrgica en el servicio de cirugía del Hospital Sagrado Corazón de Jesús Quevedo
En los últimos años los avances tecnológicos aumentan de manera acelerada facilitando y agilizando el trabajo diario en unidades quirúrgicas, esto unido a la buena práctica y al trabajo en equipo hace que el resultado de la intervención quirúrgica sea el esperado. Sin embargo no debemos olvidar que...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4196 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En los últimos años los avances tecnológicos aumentan de manera acelerada facilitando y agilizando el trabajo diario en unidades quirúrgicas, esto unido a la buena práctica y al trabajo en equipo hace que el resultado de la intervención quirúrgica sea el esperado. Sin embargo no debemos olvidar que el paciente que está ingresado o que va a ser operado se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza, y que por tanto, puede originar un sentimiento de ansiedad. Estudios realizados anteriormente en varios países señalan que quien entra en una sala de intervenciones quirúrgicas, no es un caso, no es un proceso, sino una persona aislada de su entorno; por lo tanto expresan dentro de este estudio que, un buen plan de apoyo psicológico dirigido y programado al paciente en etapa pre quirúrgica, con una atención de calidad sería aquella que intentase aliviar la ansiedad y, miedo del paciente. Expertos en la rama de cirugía actualmente han manifestado que el propósito de los procedimientos quirúrgicos es salvar la vida del paciente, indicando a la vez que la falta de información al paciente en la atención quirúrgica puede provocar efectos contradictorios y tener repercusiones en la evolución posquirúrgica. Solo el hecho de que el individuo afronte la cirugía con altos niveles de ansiedad puede tener influencias negativas en la recuperación, tales como largas estancias hospitalarias o mayor necesidad de analgésicos, lo cual presume un perjuicio tanto para el individuo como para la institución por su alto costo económico. |
---|