La función pública notarial frente a su personal

La Constitución de la República del Ecuador, determina que a igual trabajo igual remuneración, principio constitucional que contiene derechos como la estabilidad, igualdad ante la Ley y de relación directa y bilateral entre empleador y trabajador. Sin embargo y sin tomar en cuenta la jerarquía const...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Paredes Torres, Katia Bidu (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3669
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1838712801557741568
author Paredes Torres, Katia Bidu
author_facet Paredes Torres, Katia Bidu
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv López Caicedo, Nancy Ximena
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Torres, Katia Bidu
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-27T16:14:34Z
2016-04-27T16:14:34Z
2016-04
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMDN002-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3669
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Función Pública
dc.title.none.fl_str_mv La función pública notarial frente a su personal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La Constitución de la República del Ecuador, determina que a igual trabajo igual remuneración, principio constitucional que contiene derechos como la estabilidad, igualdad ante la Ley y de relación directa y bilateral entre empleador y trabajador. Sin embargo y sin tomar en cuenta la jerarquía constitucional, las relaciones laborales entre los trabajadores de las notarías y los notarios, han merecido una serie de interpretaciones que han generado en la práctica el desconocimiento de derechos irrenunciables como son la estabilidad y la relación directa de trabajo, provocando desprotección de los trabajadores. El cambio del titular de la notaría ha implicado en la práctica el desconocimiento de los derechos laborales y sociales, permitiendo que éstos dependan del nuevo Notario/a, dando paso de esta manera a una relación personal entre notario y trabajadores, cuando la misma es entre la Notaría como ente representado por su titular y los trabajadores. Conforme la disposición del Consejo de la Judicatura, constante en las Resoluciones N° 033 y N° 148 de fechas 1° de junio del 2012 y 1° de octubre del 2013, respectivamente, a los trabajadores de las Notarías el régimen laboral que les ampara es el Código de Trabajo, y no por ello se puede interpretar que no gozan de estabilidad laboral, por cambio de titulares.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_94f7b4b3c79dc5ccd302371bc7930c27
identifier_str_mv TUAMDN002-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3669
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La función pública notarial frente a su personalParedes Torres, Katia BiduFunción PúblicaLa Constitución de la República del Ecuador, determina que a igual trabajo igual remuneración, principio constitucional que contiene derechos como la estabilidad, igualdad ante la Ley y de relación directa y bilateral entre empleador y trabajador. Sin embargo y sin tomar en cuenta la jerarquía constitucional, las relaciones laborales entre los trabajadores de las notarías y los notarios, han merecido una serie de interpretaciones que han generado en la práctica el desconocimiento de derechos irrenunciables como son la estabilidad y la relación directa de trabajo, provocando desprotección de los trabajadores. El cambio del titular de la notaría ha implicado en la práctica el desconocimiento de los derechos laborales y sociales, permitiendo que éstos dependan del nuevo Notario/a, dando paso de esta manera a una relación personal entre notario y trabajadores, cuando la misma es entre la Notaría como ente representado por su titular y los trabajadores. Conforme la disposición del Consejo de la Judicatura, constante en las Resoluciones N° 033 y N° 148 de fechas 1° de junio del 2012 y 1° de octubre del 2013, respectivamente, a los trabajadores de las Notarías el régimen laboral que les ampara es el Código de Trabajo, y no por ello se puede interpretar que no gozan de estabilidad laboral, por cambio de titulares.La Constitución de la República del Ecuador, garantiza el derecho al trabajo, por ser este de orden social, razón esta suficiente para amparar todo aquello que se genera de la relación empleador-trabajador, sea que las mismas se den en el ámbito del sector privado como en el campo del sector público (obreros). Esta garantía constitucional constituye un equilibrio a la evidente relación desigual que existe entre empleador y trabajador. Los derechos laborales son irrenunciables, han sido establecidos para garantizar condiciones mínimas de trabajo, (estabilidad, remuneración, horarios, jornadas etc.), pues el contrato de trabajo, como acuerdo de voluntades, genera derechos y obligaciones. Por este acuerdo el trabajador queda obligado a prestar servicios al empleador en forma dependiente y subordinada y el empleador adquiere la obligación de pago de la remuneración y el reconocimiento de los derechos laborales al trabajador. Sin embargo, en el ámbito de las relaciones labores con el personal de las Notarías, existe un irrespeto a los derechos laborales, pues se ha desconocido que los empelados son de la Notaría y no del notario titular de turno, lo que genera violación de los derechos, que constitucionalmente son irrenunciables, de manera especial el de la estabilidad laboral. El estado, por mandato constitucional es el primer garante de los derechos laborales, por lo que se hace imperativo que se respete la normativa del Código del Trabajo frente a los trabajadores de las notarías, de manera especial su estabilidad laboral y su remuneración mínima, proscribiendo la desigualdad y el abuso de poder.López Caicedo, Nancy Ximena2016-04-27T16:14:34Z2016-04-27T16:14:34Z2016-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDN002-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3669spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-04-03T22:51:33Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3669Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-04-03T22:51:33Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La función pública notarial frente a su personal
Paredes Torres, Katia Bidu
Función Pública
status_str publishedVersion
title La función pública notarial frente a su personal
title_full La función pública notarial frente a su personal
title_fullStr La función pública notarial frente a su personal
title_full_unstemmed La función pública notarial frente a su personal
title_short La función pública notarial frente a su personal
title_sort La función pública notarial frente a su personal
topic Función Pública
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3669