Tráfico de la fauna silvestre como crimen organizado y su afectación a la biodiversidad en la Amazonia Ecuatoriana
En Ecuador, el tráfico ilegal de vida silvestre fue un problema frecuente en 2021, con entre 400 y casi 700 animales salvajes rescatados cada mes. Solo en julio se registraron 670 decomisos y esta es la cifra más alta este año 2021, los centros de rehabilitación y rescate de vida silvestre también h...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2023
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16501 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | En Ecuador, el tráfico ilegal de vida silvestre fue un problema frecuente en 2021, con entre 400 y casi 700 animales salvajes rescatados cada mes. Solo en julio se registraron 670 decomisos y esta es la cifra más alta este año 2021, los centros de rehabilitación y rescate de vida silvestre también han evidenciado esta problemática. David Mora, director del departamento de bienestar animal del Zoológico de Quito en Guayllabamba, explica que el año anterior recibieron cerca de 200 animales.” Esta es una práctica que se ha realizado desde la antigüedad y formaba parte de la cultura del ser humano para la supervivencia, hoy en día por este estilo de vida anticuado y creencias que no han desaparecido de los pueblos nativos ha llevado que sientan indolencia ante esta práctica ya que no notan las problemáticas de esta práctica haciendo aún más difícil el frenar estas prácticas. |
---|