Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga
La enfermedad de membrana hialina es la patología respiratoria más frecuente en el recién nacido pretérmino que ingresa a una unidad de cuidados intensivos neonatal. Su importancia no solo reside en la alta incidencia sino también en las complicaciones, secuelas y su elevada mortalidad. La introducc...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2014
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2952 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1839349462012526592 |
---|---|
author | Solis Morquecho, Mayra Leticia |
author_facet | Solis Morquecho, Mayra Leticia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vayas Valdivieso, Walter Alberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Solis Morquecho, Mayra Leticia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2014-12 2016-03-11T17:08:07Z 2016-03-11T17:08:07Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMED034-2014 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2952 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Distres Respiratoria Neonatología |
dc.title.none.fl_str_mv | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La enfermedad de membrana hialina es la patología respiratoria más frecuente en el recién nacido pretérmino que ingresa a una unidad de cuidados intensivos neonatal. Su importancia no solo reside en la alta incidencia sino también en las complicaciones, secuelas y su elevada mortalidad. La introducción del surfactante en la práctica clínica en 1991 dio un giro al pronóstico de la EMH consiguiendo una clara disminución en la mortalidad secundaria a la misma. A esta enfermedad también se le conoce como los siguientes síndromes: de atelectasia pulmonar progresiva, Distrés respiratorio tipo I, hipoperfusión pulmonar, isquemia pulmonar neonatal, e insuficiencia respiratoria idiopática; enfermedad pulmonar por inmadurez congénita (EPIC), que denota en realidad que se nace con el problema, no siendo una enfermedad adquirida. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_966ece5862ae5ec8481b6d7fd8c448bd |
identifier_str_mv | TUAMED034-2014 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2952 |
publishDate | 2014 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de LatacungaSolis Morquecho, Mayra LeticiaDistres RespiratoriaNeonatologíaLa enfermedad de membrana hialina es la patología respiratoria más frecuente en el recién nacido pretérmino que ingresa a una unidad de cuidados intensivos neonatal. Su importancia no solo reside en la alta incidencia sino también en las complicaciones, secuelas y su elevada mortalidad. La introducción del surfactante en la práctica clínica en 1991 dio un giro al pronóstico de la EMH consiguiendo una clara disminución en la mortalidad secundaria a la misma. A esta enfermedad también se le conoce como los siguientes síndromes: de atelectasia pulmonar progresiva, Distrés respiratorio tipo I, hipoperfusión pulmonar, isquemia pulmonar neonatal, e insuficiencia respiratoria idiopática; enfermedad pulmonar por inmadurez congénita (EPIC), que denota en realidad que se nace con el problema, no siendo una enfermedad adquirida.El presente trabajo investigativo es de tipo retrospectivo, descriptivo, de casos de recién nacidos prematuros con Enfermedad Membrana Hialina ingresados en el servicio de Neonatología del Hospital provincial General de Latacunga de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el periodo de abril 2013 a marzo del 2014. Se realizó este estudio con el propósito de profundizar en el manejo que reciben los recién nacidos prematuros con Enfermedad Membrana Hialina ingresados en el área antes mencionada; además sobre las complicaciones inherentes a la prematuridad y secundarias al tratamiento que debe otorgársele, sobre todo cuando la prematurez es extrema, los factores de riesgo más comunes que aumentan su incidencia, y el pronóstico a corto plazo. La muestra lo conformaron 146 Historias Clínicas de RN prematuros, las cuales fueron seleccionadas de los registros estadísticos que reposan en esta institución. Dentro de las principales conclusiones podemos decir que pese a que existe un protocolo de manejo para el Recién Nacido pretérmino con Enfermedad Membrana Hialina, es de vital importancia realizar la detección y tratamiento precoz de la amenaza de parto prematuro (APP) y el tratamiento prenatal materno con corticoides, con el objetivo de prolongar la vida intrauterina, optimizando las condiciones del feto para el nacimiento.Vayas Valdivieso, Walter Alberto2016-03-11T17:08:07Z2016-03-11T17:08:07Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAMED034-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2952spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-11T17:08:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2952Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-11T17:08:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga Solis Morquecho, Mayra Leticia Distres Respiratoria Neonatología |
status_str | publishedVersion |
title | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
title_full | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
title_fullStr | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
title_full_unstemmed | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
title_short | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
title_sort | Distres respiratorio y su pronóstico de vida en el servicio de neonatología del Hospital Provincial General de Latacunga |
topic | Distres Respiratoria Neonatología |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2952 |