Unión de hecho: Constitución y terminación, vacíos legales

El fenómeno social de la globalización en el mundo entero, en los últimos años, ha hecho que se dé un incremento del número de parejas que llegan a convivir sin haber contraído matrimonio, que hoy jurídicamente se lo conoce como “Unión de Hecho”, esto se da porque lastimosamente la falta de práctica...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Barriga Parra, Jorge Washington (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2013
Fag:
Online adgang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4488
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El fenómeno social de la globalización en el mundo entero, en los últimos años, ha hecho que se dé un incremento del número de parejas que llegan a convivir sin haber contraído matrimonio, que hoy jurídicamente se lo conoce como “Unión de Hecho”, esto se da porque lastimosamente la falta de práctica en valores es casi nula dentro de una sociedad materialista que prepondera en lo material, restando valores como por ejemplo el respeto, solidaridad, responsabilidad, etc. Ante tal situación, a la sociedad y al Derecho no le queda más que respetar ese criterio de las parejas, que a decir de muchas de ellas se han manifestado que lo han hecho de esa manera por varias razones: ya sea porque el trámite no es engorroso como el del matrimonio, o porque el compromiso no es permanente sino hasta cuando ellos lo decidan, o tal vez porque no desean relacionarse con los familiares de su pareja, en fin, tratan de justificarse de cualquier manera con tal de no contraer matrimonio, pero el Derecho ha creado esta figura jurídica para su reconocimiento, que como se ha dicho antes, la Unión de Hecho. Cabe señalar que esta figura jurídica tiene cabida en la mayoría de países del mundo, incluso desde hace muchos años ya se reconocía a esta clase de relación, como por ejemplo en Roma, cuna del derecho, se le conocía como concubinato, de igual forma en otros estados se practicaba este tipo de relación, por lo que no podía quedarse atrás nuestra América, cuyos conquistadores se encontraron con la novedad que el nativo convivía no con una sino con varias mujeres dando paso incluso a la poligamia, con el pasar del tiempo, ante tal situación la ciencia del Derecho se ha encargado, aunque de una manera ligera e incompleta, de normar este tipo de relación para poder salvaguardar los derechos tanto del uno como del otro sujeto que han formado esta relación de convivencia, creando la institución jurídica de la unión de hecho.