Estudio etnográfico sobre la cultura y gastronomía para el turismo rural, en la comunidad Pasa San Antonio, Tungurahua

En la parroquia San Antonio de pasa del Cantón Ambato, cuenta con 3 comunidades indígenas las cuales están localizadas en la parte rural o alta de la parroquia. Dicha parroquia consta con una variedad de costumbre y tradiciones gastronómicas y culturas que al pasar de los años se siguen manteniendo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cuasapaz Saquinga, Rosa del Carmen (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12054
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la parroquia San Antonio de pasa del Cantón Ambato, cuenta con 3 comunidades indígenas las cuales están localizadas en la parte rural o alta de la parroquia. Dicha parroquia consta con una variedad de costumbre y tradiciones gastronómicas y culturas que al pasar de los años se siguen manteniendo por sus habitantes, teniendo como su lenguaje de comunicación el kichua y el español, además de ser uno de las parroquias comerciales y productores por sus diversas actividades económicas, Pasa una parroquia reconocida por la elaboración de camisas artesanales. El estudio etnográfico como modalidad de investigación cuenta con los siguientes epígrafes. Epígrafe I (Fundamentación Teórica) se realizó la investigación teórica y científica con el aporte de varios autores que incentivan la investigación de la gastronomía y la cultura que nos ayuda a reforzar los conocimientos. Epígrafe II (Metodología Empleada) se empleó una metodología cuali- cuantitativa, con los tipos de investigación ,Descriptiva, narrativa, exploratoria. Con Métodos de investigación que ayudar al aporte del estudio etnográfico Epígrafe III (Presentación de Resultado del Estudio Etnográfico) Se planteó una propuesta con resultados que nos ayudó, con el fortalecimiento de las culturas y costumbres ancestrales, técnicas que nos ayudan a la preparación de alimentos mostrando la identidad de los pueblos indígenas llegando a conocer la diversidad de la gastronomía. Promoviendo el desarrollo local y sus productos. Incentivar a la producción gastronómica de los pueblos como nuestra pampa mesa la muestra de la identidad de los pueblos indígenas.