Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti

La presente investigación aborda un tema de actualidad, relacionado a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LGBTI, esta discriminación laboral hacia la población homosexual, situación que genera efectos negativos en su bienestar, aunque muchas veces no sea evidente de manera directa,...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Vaca Tituaña, Fernando Javier (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Baskı/Yayın Bilgisi: 2022
Konular:
Online Erişim:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15281
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1838712862425481216
author Vaca Tituaña, Fernando Javier
author_facet Vaca Tituaña, Fernando Javier
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñas Piñas, Luis Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Vaca Tituaña, Fernando Javier
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06T18:10:03Z
2022-12-06T18:10:03Z
2022-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-119-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS, GRUPOS LGBTI, DISCRIMINACIÓN, DERECHO AL TRABAJO
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación aborda un tema de actualidad, relacionado a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LGBTI, esta discriminación laboral hacia la población homosexual, situación que genera efectos negativos en su bienestar, aunque muchas veces no sea evidente de manera directa, lo que se torna un problema mayor a este grupo que les asiste los derechos fundamentales. En el mundo la homosexualidad aparece con el hombre, así como la constante discriminación hacia los grupos LGBTI, así, el imaginario colonial produjo sus propios demonios y se encargó de satanizar a las minorías que estaban lejos del ideal moral católico. Los discursos relativos a las diversas manifestaciones de la sexualidad humana son prolíficos en calificativos de todo tipo, sobre la monstruosidad de múltiples actos perseguidos por la legislación colonial de los países de Europa y América. En Francia por ejemplo las minorías eran perseguidas, los desviantes sexuales figuraron entre los más denunciados ante las autoridades. Aunque fue en las ciudades donde más se presentaron estos casos, se puede suponer que ocurrían en todo el extenso territorio virreinal. Las denuncias eran presentadas ante la autoridad inmediata y esta las encausaba ante los jueces del criminal. Fue en esta época, fines del siglo XVIII, cuando se agudizo el papel del Estado en lo relativo a reprimir a los desviantes sexuales, entre ellos los llamados sodomitas, tanto por la calidad de su desvío, es decir, la gravedad de la falta, como por su cantidad en cuanto al número creciente de infractores a la norma establecida; todo esto en el afán de perseguir y reprimir el “desorden” que provocaban en la sociedad. (Valdés, 1981) Así, los discursos de las autoridades civiles con respecto a las sexualidades consideradas desviadas se incrementaron a finales del siglo XVIII y principios de XIX, como un intento por parte del Estado por intervenir en la vida privada de los individuos y como consecuencia de las grandes transformaciones sociales de la época. Las ideas de la ilustración, y posteriormente del liberalismo, eran recogidas y aceptadas por la autoridad con la consecuente búsqueda del bien del pueblo, pero desde el autoritarismo gubernamental que ejercía un papel paternalista sobre la población. La autoridad del Estado era indiscutible y tanto las instituciones como los individuos deben someterse a su poder. (González, 1988) Aun la iglesia debe ceder terreno en su monopolio sobre la normatividad moral, al aceptar la jurisdicción del Estado en la persecución y castigo de las conductas sexuales desviadas. En las declaraciones de los acusados se determinaba su nombre, oficio, condición social y otros detalles sobre su vida, que nos hablan del interés de la autoridad por conocer muchos de los aspectos que condicionaban o empujaban a un individuo a cometer un delito. Esto permitió un mayor conocimiento que derivó en una gran cantidad de reglamentos que buscaban ordenar la vida de los individuos para formar una sociedad idealizada. (Quinney, 1985)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_97bb634f3eb1f93efe1bafd9ce5b91cc
identifier_str_mv UR-DER-PDI-119-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15281
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LgbtiVaca Tituaña, Fernando JavierDERECHOS HUMANOS, GRUPOS LGBTI, DISCRIMINACIÓN, DERECHO AL TRABAJOLa presente investigación aborda un tema de actualidad, relacionado a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LGBTI, esta discriminación laboral hacia la población homosexual, situación que genera efectos negativos en su bienestar, aunque muchas veces no sea evidente de manera directa, lo que se torna un problema mayor a este grupo que les asiste los derechos fundamentales. En el mundo la homosexualidad aparece con el hombre, así como la constante discriminación hacia los grupos LGBTI, así, el imaginario colonial produjo sus propios demonios y se encargó de satanizar a las minorías que estaban lejos del ideal moral católico. Los discursos relativos a las diversas manifestaciones de la sexualidad humana son prolíficos en calificativos de todo tipo, sobre la monstruosidad de múltiples actos perseguidos por la legislación colonial de los países de Europa y América. En Francia por ejemplo las minorías eran perseguidas, los desviantes sexuales figuraron entre los más denunciados ante las autoridades. Aunque fue en las ciudades donde más se presentaron estos casos, se puede suponer que ocurrían en todo el extenso territorio virreinal. Las denuncias eran presentadas ante la autoridad inmediata y esta las encausaba ante los jueces del criminal. Fue en esta época, fines del siglo XVIII, cuando se agudizo el papel del Estado en lo relativo a reprimir a los desviantes sexuales, entre ellos los llamados sodomitas, tanto por la calidad de su desvío, es decir, la gravedad de la falta, como por su cantidad en cuanto al número creciente de infractores a la norma establecida; todo esto en el afán de perseguir y reprimir el “desorden” que provocaban en la sociedad. (Valdés, 1981) Así, los discursos de las autoridades civiles con respecto a las sexualidades consideradas desviadas se incrementaron a finales del siglo XVIII y principios de XIX, como un intento por parte del Estado por intervenir en la vida privada de los individuos y como consecuencia de las grandes transformaciones sociales de la época. Las ideas de la ilustración, y posteriormente del liberalismo, eran recogidas y aceptadas por la autoridad con la consecuente búsqueda del bien del pueblo, pero desde el autoritarismo gubernamental que ejercía un papel paternalista sobre la población. La autoridad del Estado era indiscutible y tanto las instituciones como los individuos deben someterse a su poder. (González, 1988) Aun la iglesia debe ceder terreno en su monopolio sobre la normatividad moral, al aceptar la jurisdicción del Estado en la persecución y castigo de las conductas sexuales desviadas. En las declaraciones de los acusados se determinaba su nombre, oficio, condición social y otros detalles sobre su vida, que nos hablan del interés de la autoridad por conocer muchos de los aspectos que condicionaban o empujaban a un individuo a cometer un delito. Esto permitió un mayor conocimiento que derivó en una gran cantidad de reglamentos que buscaban ordenar la vida de los individuos para formar una sociedad idealizada. (Quinney, 1985)El presente trabajo de investigación se circunscribe en la violación a los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LGBTIQ+, es de conocimiento que los diversos mercados laborales en el Ecuador han estado encargados de discriminar a ciertos grupos de la sociedad, en particular a los miembros de la comunidad LGBTIQ+, al implementar mecanismos que definen los perfiles ocupacionales sin tomar en cuenta sus potencialidades y capacidades, sino únicamente mirando sus diferencias, limitando la posibilidad de conseguir un puesto de trabajo únicamente por su orientación sexual, la discriminación y exclusión laboral en el Ecuador se presenta como un problema jurídico de derechos, que nace por la falta de aceptación de la diversidad sexual, que se contrapone a patrones culturales, patriarcales y homofóbicos; los métodos que fueron utilizados fueron el inductivo, analítico y sintético, la metodología se basa en la cuantitativa y cualitativa, las líneas de investigación son retos, perspectivas, perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador, el ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales; la propuesta radica a través de un estudio jurídico y doctrinario en relación a los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad LGBTIQ.Piñas Piñas, Luis Fernando2022-12-06T18:10:03Z2022-12-06T18:10:03Z2022-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-119-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15281info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-12-06T18:10:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15281Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-12-06T18:10:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
Vaca Tituaña, Fernando Javier
DERECHOS HUMANOS, GRUPOS LGBTI, DISCRIMINACIÓN, DERECHO AL TRABAJO
status_str publishedVersion
title Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
title_full Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
title_fullStr Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
title_full_unstemmed Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
title_short Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
title_sort Los derechos humanos frente a la exclusión y discriminación laboral de la comunidad Lgbti
topic DERECHOS HUMANOS, GRUPOS LGBTI, DISCRIMINACIÓN, DERECHO AL TRABAJO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15281