Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes
La odontología estética ha llegado a ser una parte importante de la práctica odontológica en los últimos años. La apariencia de los dientes es muy importante para los pacientes, sin importar la edad, y a menudo se relaciona con la percepción de salud. Desde que se cree que los dientes blancos se aso...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6319 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1840615671538384896 |
---|---|
author | Morales Lozada, Judith Isabel |
author_facet | Morales Lozada, Judith Isabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Morales Cuasquer, Daniel Agustin |
dc.creator.none.fl_str_mv | Morales Lozada, Judith Isabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-07-31T15:30:08Z 2017-07-31T15:30:08Z 2017-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAODONT027-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6319 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CLAREAMIENTO DENTAL FÉRULA |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La odontología estética ha llegado a ser una parte importante de la práctica odontológica en los últimos años. La apariencia de los dientes es muy importante para los pacientes, sin importar la edad, y a menudo se relaciona con la percepción de salud. Desde que se cree que los dientes blancos se asocian a salud y belleza, el conseguir dientes más claros se ha convertido en un objetivo deseable. Zekonis R. et al (2003) El creciente interés de los pacientes para una mejor apariencia estética de su sonrisa ha conllevado a la búsqueda de nuevas y mejores técnicas de blanqueamiento dental. El blanqueamiento dental es un procedimiento terapéutico que posibilita la eliminación de las discoloraciones dentales y proporciona, de este modo, un color adecuado en consonancia con las demandas estéticas del paciente. Por lo que este tratamiento se presenta como una técnica poco invasiva y conservadora que, además, favorece la salud e higiene periodontal y no altera la forma natural de los dientes, indicada en aquellos casos de dientes afectos de trastornos del color sin otra patología dental ni periodontal y que conserven una anatomía correcta y una adecuada disposición en la arcada; puede realizarse de forma aislada o como técnica complementaria formando parte de un tratamiento dental estético global y cuyos resultados dependen en gran medida del tipo de discoloración, de la etiología y del tiempo transcurrido desde que se produjo. Berga A. et al (2006) De las alternativas terapéuticas de blanqueamiento dental en pieza vitales, se cuenta principalmente con dos modalidades de aplicación: blanqueamiento en el hogar con cubetas supervisado por el dentista (blanqueamiento en casa); y blanqueamiento en oficina, el cual se realiza con un agente en alta concentración, disminuyendo el tiempo de aplicación. Joiner A. (2007) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_97c52a304810e4c510e2fade01a0270a |
identifier_str_mv | PIUAODONT027-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6319 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica UniandesMorales Lozada, Judith IsabelCLAREAMIENTO DENTALFÉRULALa odontología estética ha llegado a ser una parte importante de la práctica odontológica en los últimos años. La apariencia de los dientes es muy importante para los pacientes, sin importar la edad, y a menudo se relaciona con la percepción de salud. Desde que se cree que los dientes blancos se asocian a salud y belleza, el conseguir dientes más claros se ha convertido en un objetivo deseable. Zekonis R. et al (2003) El creciente interés de los pacientes para una mejor apariencia estética de su sonrisa ha conllevado a la búsqueda de nuevas y mejores técnicas de blanqueamiento dental. El blanqueamiento dental es un procedimiento terapéutico que posibilita la eliminación de las discoloraciones dentales y proporciona, de este modo, un color adecuado en consonancia con las demandas estéticas del paciente. Por lo que este tratamiento se presenta como una técnica poco invasiva y conservadora que, además, favorece la salud e higiene periodontal y no altera la forma natural de los dientes, indicada en aquellos casos de dientes afectos de trastornos del color sin otra patología dental ni periodontal y que conserven una anatomía correcta y una adecuada disposición en la arcada; puede realizarse de forma aislada o como técnica complementaria formando parte de un tratamiento dental estético global y cuyos resultados dependen en gran medida del tipo de discoloración, de la etiología y del tiempo transcurrido desde que se produjo. Berga A. et al (2006) De las alternativas terapéuticas de blanqueamiento dental en pieza vitales, se cuenta principalmente con dos modalidades de aplicación: blanqueamiento en el hogar con cubetas supervisado por el dentista (blanqueamiento en casa); y blanqueamiento en oficina, el cual se realiza con un agente en alta concentración, disminuyendo el tiempo de aplicación. Joiner A. (2007)El blanqueamiento dental es un tratamiento estético y conservador que consiste en la aclaración del color de las piezas dentales, reduciendo tonos a partir de sustancias químicas como peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida. Existen dos modalidades de aplicación: blanqueamiento domiciliario con férulas mediante un agente blanqueador a baja concentración y clareamiento en oficina, el cual se realiza con un agente en alta concentración. El objetivo del presente estudio fue comparar la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acudieron a la clínica de atención odontológica Uniandes. Se aplicó las técnicas de blanqueamiento en 20 pacientes los cuales fueron divididos 10 para clareamiento en consultorio y 10 para clareamiento de uso domiciliario con férulas tratando en gran parte de emparejar los tonos iniciales de ambos grupos. Los cambios de color se evaluaron antes del clareamiento, inmediatamente después de cada sesión y a las dos semanas post clareamiento utilizando la escala colorimétrica VITA Classical. Para la medición de la sensibilidad se utilizó la escala de Schiff antes, durante y después del tratamiento. El dolor dental fue valorado con la escala universal de VAS. Al finalizar el estudio ambas técnicas de clareamiento lograron efectos inmediatos: la técnica de casa con peróxido de carbamida logró aclarar de 3 a 8 tonos mientras que la técnica de consultorio con peróxido de hidrógeno aclaró de 2 a 6 tonos. En cuanto al dolor dental medido con la escala de VAS los resultados arrojados fueron que la técnica en consultorio provocó en los pacientes dolor severo (7 a 9) y en los pacientes en los que se aplicó el aclaramiento en casa presentaron dolor dental moderado (4 a 6). La técnica de consultorio fue más agresiva debido a que se produjo sensibilidad severa en la mayoría de pacientes, en contraste con la técnica de uso domiciliario que produjo una sensibilidad leve a moderada según la escala de Schiff. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se llegó a la conclusión de que la técnica más efectiva en el aclaramiento de discoloraciones dentarias es la de uso domiciliario con férulas (peróxido de carbamida) debido a que mejora la estética dentaria con el mínimo de efectos secundarios.Morales Cuasquer, Daniel Agustin2017-07-31T15:30:08Z2017-07-31T15:30:08Z2017-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT027-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-31T15:30:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6319Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-31T15:30:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes Morales Lozada, Judith Isabel CLAREAMIENTO DENTAL FÉRULA |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
title_full | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
title_fullStr | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
title_full_unstemmed | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
title_short | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
title_sort | Estudio comparativo de la efectividad del clareamiento dental aplicado en el consultorio y el de uso domiciliario con férulas en pacientes que acuden a la clínica de atención odontológica Uniandes |
topic | CLAREAMIENTO DENTAL FÉRULA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6319 |