El derecho al trabajo de las personas privadas de la libertad

Según Gallardo y otro manifiesta que: Las actividades laborales licitas dentro de los Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley es casi inexistente ya que no aparecen programas o proyectos de “reeducación” o “reinserción social”, no aparecen alternativas ni dentro d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Capelo Viñachi, Karen Liseth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4320
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Según Gallardo y otro manifiesta que: Las actividades laborales licitas dentro de los Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley es casi inexistente ya que no aparecen programas o proyectos de “reeducación” o “reinserción social”, no aparecen alternativas ni dentro de los centros, ni fuera de ellos; “Muy probablemente alguien que entró a la cárcel tenga que pagar su condena buscando la forma de sobrevivir y cuando salga no encuentre trabajo debido a la ficha policial”. (GALLARDO y otro; 2006). Al interior de los Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, el trabajo en talleres es el de mayor importancia, de igual manera prestar servicios domésticos esto en internas, eso evidencia la diferencia de ingresos y de comodidades que pueden tener entre mujeres presidiaras. Otras actividades representativas son el trabajo para personas de fuera y para el los Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley.