La cuantía del juicio y el recurso de casación

El recurso de casación se lo presenta contra una decisión en última instancia elevado ante la Corte de Casación y fundado en la violación de la ley, en el exceso de poder, en la incompetencia, en la inobservancia de las formas, en la falta de fundamentación legal, en la contrariedad de fallos o en l...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Ruíz Rendon, Carolina Marilyn (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2015
Ämnen:
Länkar:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/885
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El recurso de casación se lo presenta contra una decisión en última instancia elevado ante la Corte de Casación y fundado en la violación de la ley, en el exceso de poder, en la incompetencia, en la inobservancia de las formas, en la falta de fundamentación legal, en la contrariedad de fallos o en la falta de fundamento jurídico. Pero que sucede cuando en la última instancia no resuelven los jueces la parte afectada acude al recurso de casación proceso con cuantía menor a $5000, 00 lo que congestiona las cortes con trámites tediosos y engorrosos, es por esto que me he visto obligada a la presente investigación donde revisando fuentes netgráficas he encontrado investigaciones sobre el tema de estudio entre las que citaré: El autor Dr. Jorge Egas Peña, investiga “la Casación en materia laboral”, quien arriba a las siguientes conclusiones: La reciente reforma constitucional adoptada por el Congreso Nacional para modernizar la Administración de Justicia (Ley # 20 publicada en el Suplemento # 93 del RO # 23-12-92), introdujo entre sus múltiples innovaciones, la eliminación del recurso de tercera instancia y la generalización del recurso de casación en el proceso judicial ecuatoriano; pues, ya existían antecedentes del mismo en materia penal y tributaria y en algunos asuntos de carácter administrativo se lo llegó a contemplar alguna vez. Consecuentemente, se redujeron a dos las instancias ordinarias de todos los juicios; y, la Corte Suprema de Justicia se transformó en un Tribunal de Casación, a través de salas especializadas, entre las cuales deberá existir una de Asuntos Laborales y Sociales. Sin embargo, la extensión y regulación del recurso, así como la competencia del tribunal de casación quedó relegada a la ley secundaria que posteriormente expidió el Congreso Nacional como Ley # 27, promulgada en el RO # 192 de 18 de Mayo de 1993.