Análisis de la prescripción de la pena en las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar

En el presente artículo se analizó un tema de gran trascendencia desde una perspectiva procesal tomando como base la institución de la prescripción de la pena en contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar, así mismo, se analizó los impactos sociales que produce este tipo de viole...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Carrión Silva, Kerly Antonella (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2021
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14147
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En el presente artículo se analizó un tema de gran trascendencia desde una perspectiva procesal tomando como base la institución de la prescripción de la pena en contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar, así mismo, se analizó los impactos sociales que produce este tipo de violencia y como la falta de rigurosidad en las penas que sancionan estas infracciones traen consigo la impunidad de las mismas. Antes de adentrarnos a la problemática per se del tema en cuestión, se partieron ciertas premisas, y como punto de partida se debe de tener claro que se entiende por violencia, y aunque esto a prima facie pareciera caer en una obviedad, es necesario dilucidar el uso de este término que en la práctica social e incluso jurídica se usa erradamente. No es inusual escuchar el uso de los términos agresividad y violencia como sinónimos, sin embargo, cada uno de ellos abarca cuestiones distintas, tal como lo expresa el reconocido filósofo Espugles (2007) quien diferencia a la agresividad y la violencia.