Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal

El tratamiento postoperatorio tradicional de los pacientes tras cirugía gastrointestinal implica el uso de sondas nasales y la evitación de la ingesta oral de líquidos o nutrientes hasta la resolución del íleo postoperatorio. En los últimos años, este método se ha puesto en tela de juicio. Estudios...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Quimbita Chicaiza, Erika Gissela (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2024
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17548
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El tratamiento postoperatorio tradicional de los pacientes tras cirugía gastrointestinal implica el uso de sondas nasales y la evitación de la ingesta oral de líquidos o nutrientes hasta la resolución del íleo postoperatorio. En los últimos años, este método se ha puesto en tela de juicio. Estudios clínicos y experimentales han demostrado que la restricción oral tradicional no está respaldada científicamente (1). Existen técnicas eficaces para prevenir el íleo postoperatorio, y la nutrición oral poco después de la cirugía puede ayudar al resultado postoperatorio. Estos datos se han integrado en programas de rehabilitación postoperatoria multimodal, permitiendo así realizar un número importante de operaciones de forma ambulatoria o con estancia hospitalaria muy corta y con funciones orgánicas preservadas, aprovechando así al máximo la nutrición oral temprana (2). Las vías de alimentación incluyen sondas orales y enterales, no obstante, estas últimas podrían provocar muchas complicaciones, como malestar del paciente, mala posición de la sonda, neumonía por aspiración, sinusitis, epistaxis y oclusión de la sonda (3). Por ello, cada vez es más frecuente la alimentación oral antes de la práctica tradicional, sobre todo como parte de protocolos multimodales o de vía rápida, y se denomina alimentación precoz (4).